Santo Domingo, 14 oct.- Cincuenta feminicidios íntimos registrados en la República Dominicana en lo que va de año dejaron 64 huérfanos, informó hoy la Fundación Vida Sin Violencia.
Los casos muestran un patrón cada vez más alarmante: los agresores no solo atacan a sus parejas, sino que extienden la violencia a hijos, suegras y nueras, un fenómeno conocido como violencia vicaria, en la que el autor del hecho ataca a personas cercanas a la víctima con el objetivo de causarle sufrimiento emocional, psicológico o físico.
El caso más reciente ocurrió el domingo pasado en El Milloncito, Distrito Nacional, cuando Nelson Félix Miranda, de 79 años, asesinó a su esposa Mayra Martínez Romero y a su suegra Doris Librada Martínez Romero, de 87 años, antes de suicidarse.
Diario Libre citó este martes varios ejemplos de homicidios múltiples ocurridos este año que involucran a uniformados y que en su momento fueron confirmados por las autoridades.
El 18 de enero pasado el segundo teniente de la Policía Juan Luis Jiménez mató a su pareja y a su suegra, mientras que el 1 de abril el exoficial Fabio Montero asesinó a su esposa, su hijo y su nuera, antes de quitarse la vida.
Más recientemente, en el mes de julio, el capitán del Ejército Samuel Mora Alcántara, de 49 años, mató a su expareja y a la madre de esta antes de poner fin a su existencia.
Aunque la mayoría de los hechos de este tipo ocurridos en el país involucran a civiles, el Ministerio de Defensa inauguró la semana pasada el primer Centro Integral de Salud Mental de las Fuerzas Armadas, destinado a brindar atención psiquiátrica y psicológica a los miembros de las instituciones militares y sus familias.
La clínica busca fortalecer el bienestar emocional del personal castrense y promover una cultura de prevención en materia de salud mental.
El proyecto surgió tras una serie de hechos lamentables que involucraron a uniformados, entre estos suicidios, y que revelaron la urgencia de ofrecer asistencia psicológica integral a los soldados.
rgh/mpv
Compártelo en tus redes: