sábado, octubre 18, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Noticias

spot_img

Tendencia

El contraste de Alfred Nobel: de la dinamita a la paz

imagen

El autor es compositor y activista comunitario. Reside en San Cristóbal

El hecho de que Alfred Nobel, el inventor de la dinamita, dé nombre al Premio Nobel de la Paz, ha sido considerado uno de los mayores contrasentidos de la historia moderna. Sin embargo, detrás de esta aparente paradoja se esconde una de las más profundas lecciones sobre redención, responsabilidad y legado moral.

Alfred Nobel (1833-1896), químico e inventor sueco, patentó la dinamita en 1867 con la intención de facilitar trabajos de minería y construcción. No obstante, su invención pronto se convirtió en instrumento de destrucción en los campos de batalla, lo que le generó una profunda carga moral.

En 1888, un periódico francés publicó por error su necrológica con el titular: “El mercader de la muerte ha muerto”. En el texto se le describía como un hombre que se había enriquecido “encontrando la forma de matar a más personas más rápido que nunca antes”.

Alfred Nobel

Aquel episodio impactó profundamente a Nobel, quien comprendió cómo sería recordado si no cambiaba el rumbo de su vida.

Un año antes de su muerte, en 1895, decidió dejar el 94% de su fortuna para la creación de los Premios Nobel, destinados a reconocer los mayores aportes al progreso de la humanidad en los campos de la Física, la Química, la Medicina, la Literatura y la Paz.

En su testamento, definió que el Premio de la Paz debía otorgarse a quien hubiera trabajado más por la fraternidad entre las naciones y la reducción de los conflictos armados.

Redención

El hecho de que el creador de la dinamita haya instituido un premio para la paz es, más que una contradicción, una manifestación del deseo de redención humana. Representa el reconocimiento de que incluso los errores más grandes pueden dar lugar a obras trascendentes cuando se transforman en compromiso moral.

El Premio Nobel de la Paz es, en esencia, el símbolo de cómo un acto de conciencia puede convertir un legado de destrucción en un legado de esperanza. Alfred Nobel no fue un pacifista por naturaleza, pero su decisión final lo convirtió en un ejemplo de que la verdadera paz puede nacer del remordimiento y la reflexión.

Así, el “contrasentido” deja de serlo: Alfred Nobel murió, pero su culpa se transformó en una institución que premia la vida, el diálogo y la fraternidad entre los pueblos.

jpm-am

Compártelo en tus redes:

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.

Más Vistas