Sumergido en el subdesarrollo y el olvido por parte de las autoridades gubernamentales, el municipio de Piedra Blanca, ubicado en la provincia Monseñor Nouel, en la República Dominicana, tiene una historia que se remonta a la época precolombina, cuando los indígenas taínos habitaban la región.
Con la llegada de los españoles, el municipio experimentó un proceso de colonización que dejó una huella imborrable en su cultura y arquitectura, ya que sus primeros pobladores fueron los taínos, una tribu indígena que se dedicaba a la agricultura, la pesca y otras actividades que convergen para poder mantener la subsistencia y alimentarse.
El nombre de Piedra Blanca se debe a la presencia de una gran piedra blanca que se encontraba en el municipio y que de acuerdo con la leyenda, esta se convirtió en punto estratégico y de referencia importante para los primeros pobladores de la región, razón por la que este poblado, ubicado aproximadamente a 19 kilómetros de distancia de Bonao, municipio cabecera de la provincia se ha convirtió en un símbolo de historia, identidad y cultura.
Piedra Blanca es un municipio que respira dinamismo económico, su estratégica ubicación geográfica lo convierte en un epicentro comercial de gran relevancia, debido a que diariamente, cientos de millones de pesos fluyen a través de sus actividades comerciales y el tránsito de vehículos de carga que conectan los distritos municipales de Villa Sonador y Juan Adrián, cada uno con su propia historia y riqueza cultural.
Villa Sonador, un distrito municipal de Piedra Blanca, tiene raíces profundas en la historia local. Aunque su fundación exacta es desconocida, se sabe que su ubicación privilegiada y la fertilidad de sus tierras han permitido a sus habitantes vivir de manera sostenible a través de la agricultura y la ganadería; y a pesar de los desafíos, la comunidad ha demostrado una gran capacidad para crecer y desarrollarse, convirtiéndose en un ejemplo de resiliencia y determinación.
Juan Adrián
De su lado, Juan Adrián, un distrito municipal más joven, fue oficialmente reconocido mediante la Ley núm. 79-01 del 13 de marzo de 2001; sin embargo, su lucha por la autonomía comenzó en 1999, liderada por un comité encabezado por el señor Rafael Pérez Durán, quien se convirtió en el primer delegado municipal, por lo que dicha conquista ha permitido a Juan Adrián gestionar sus propios recursos y proyectos, impulsando su desarrollo y crecimiento. Hoy en día, Juan Adrián es un distrito próspero, con una economía diversificada que aprovecha sus recursos naturales y agrícolas.
La educación ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de Piedra Blanca. La creación de escuelas y centros educativos permite a sus habitantes prepararse a tiempo a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida y a aumentar las oportunidades de empleo y desarrollo económico.
El municipio alberga un promedio de 30 mil 526 habitantes, según datos disponibles en el último censo de población y familia, de los cuales, alrededor del 60% vive en la zona urbana y el 40% en la zona rural, convirtiéndose en un proceso gradual que ha involucrado a varias generaciones.
Piedra Blanca se destaca por su compromiso inquebrantable con la educación, abarcando desde la educación inicial hasta la superior, logrando convertirse en el municipio con un referente de desarrollo educativo, llegando a posicionarse como líder en la preparación para el futuro.
En el nivel profesional, Piedra Blanca se ha destacado en áreas como la medicina, educación, ingeniería y administración de empresas, entre otras, afincando cada vez más su desarrollo a través de los aportes significativos que hacen estos profesionales al municipio y que han sido fundamentales en la creación de oportunidades de empleo y crecimiento económico.
Piedra Blanca fue Distrito Municipal del municipio de Bonao, luego fue elevado a la categoría de municipio en el año 1991 mediante la ley 39-91 y consagró al señor Juan Pérez (1950-1960) como su primer alcalde que permaneció en el cargo por diez años consecutivos.
Esta hermosa tierra transitada por patriotas y cruce obligado entre el Cibao y el sur de República Dominicana surgió como distrito municipal, el 8 de mayo de 1981 con la promulgación de la Ley No. 288, que elevó la sección Piedra Blanca a distrito municipal del municipio de Monseñor Nouel, provincia La Vega.
En mérito a ese descenso en la categoría político-administrativa, la señora María Teresa Suárez fue escogida por la sala capitular de Bonao como la primera delegada municipal del naciente distrito, en el período 1982-1986.
A partir de ese momento, se sucedieron las siguientes delegaciones municipales: Josefina Núñez Lachapell, (1986-1990). Así concluyó el tránsito de los delegados municipales, porque, el 30 de noviembre de 1991, y mediante la ley No. 39-91, hasta ahora, el distrito municipal de Piedra Blanca fue elevado a la categoría de municipio de la provincia de Monseñor Nouel.
En ese orden, este cambio de categoría llegó a mediados de la gestión municipal del ciudadano Fabio Antonio Rodríguez (1990-1993), después le sucedieron las gestiones municipales de: Félix Nova Paulino (1993-1994); Cirilo Bidó (1994-1998); Fermín Martínez (1998-2002); Francisco Contreras (2002-2005) y Patria Santos (2005-2006).
De igual manera conviene aclarar que el 17 de julio de 2013 fue promulgada la Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y los municipios; la cual se promueve en el marco de la gestión municipal de la Dra. Carmen García Paulino (2006-2010); a ella les siguieron: Jesús Valdez (2010-2016); Francisco Contreras (2016-2020) y el alcalde actual, Pedro Contreras Burgos (2020-2024 y 2024-2028).
La producción local es un sector importante en la economía de Piedra Blanca. El municipio es productor de café, cacao y frutas, sin embargo, la ganadería también es una actividad importante, con la cría de ganado vacuno y porcino, en tanto, la producción local se convierte en una fuente de ingresos para muchas familias del municipio.
Piedra Blanca, en la provincia Monseñor Nouel, cuenta con una rica historia y anualmente se celebran una gran cantidad de festivales que convergen con la música, la danza, mientras la artesanía, también es parte importante de su cultura local. El municipio cuenta con un gran potencial turístico donde el visitante puede disfrutar de actividades como senderismo, rafting (balsismo), observación de aves y variedades de opciones gastronómicas.
En Piedra Blanca, la historia y la naturaleza se entrelazan como hilos de una misma cuerda, ya que sus ríos caudalosos, como venas que palpitan la vida, invitan a la aventura y al descubrimiento. La comunidad, unida y resiliente, mira hacia el futuro con esperanza y determinación, debido a que en este municipio, cada piedra, cada río y cada historia cuentan una parte de un legado que sigue escribiéndose cada día.
Piedra Blanca se erige como un faro de progreso y tradición, donde la educación y la cultura son las luces que guían el camino hacia un futuro brillante, y sus habitantes, con sus manos trabajadoras y sus corazones llenos de pasión, construyen un porvenir prometedor, un lugar donde la historia se vive y se siente en cada esquina, en cada río y en cada piedra.
jpm-am
Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.