lunes, noviembre 3, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Noticias

spot_img

Tendencia

La Economía Que Se Ve Desde Afuera y la Realidad Que Se Sufre: Un país de Vitrina

Por: Rafael Sarmiento

Mientras el gobierno del presidente Luis Abinader continúa presentando en foros internacionales una imagen de estabilidad económica y crecimiento sostenido, en las calles dominicanas la población vive una realidad muy distinta: el dinero no rinde, el costo de la vida sube cada semana y los salarios siguen sin alcanzar.

Desde el Palacio Nacional y el Banco Central se proyectan indicadores que hablan de reducción del desempleo y aumento de la inversión extranjera. Sin embargo, detrás de esas cifras se esconden empleos informales, contratos temporales y “chiripeos” que en los papeles se cuentan como trabajo, pero que no resuelven las necesidades reales de las familias.

Al mismo tiempo, el gobierno mantiene el dólar subiendo de manera lenta y controlada, evitando saltos bruscos para no generar alarma, pero sin impedir que el alza afecte el bolsillo del pueblo. Cada punto que sube la moneda extranjera se traduce en comida más cara, medicamentos más caros y servicios más caros.

Mientras los informes oficiales hablan de crecimiento, la gente habla de sobrevivir.

Mercados llenos, pero con pocos comprando. Supermercados con precios que cambian como si fueran acciones en Wall Street. Ciudadanos obligados a elegir entre pagar la luz o completar la comida de la semana. Esa es la economía que no sale en los discursos.

Se podría decir que la República Dominicana vive dos realidades:

Una de vitrina internacional, donde todo brilla y se celebra.

Y otra de colmado y guagua pública, donde la vida está dura y no se siente el desarrollo.


La pregunta que hoy muchos dominicanos se hacen es simple:

¿De qué sirve hablar de crecimiento, si el pueblo no lo puede ver en su mesa?

Más Vistas