30 C
Dominican Republic
octubre 4, 2025
Sarmeinto24h Noticias
Politica

Demóstenes Martínez exige explicaciones sobre el aumento de costos en el proyecto del Arroyo Gurabo

Santo Domingo, RD.- El dirigente político, exdiputado y abogado Demóstenes Martínez exigió al Gobierno central y al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA) que ofrezcan explicaciones claras sobre el desproporcionado aumento en el costo de la obra de saneamiento del arroyo Gurabo, en Santiago.

Recordó que el proyecto fue anunciado el 26 de noviembre de 2022 con un presupuesto original de RD$1,500 millones y la promesa de concluirlo a finales de 2023. Sin embargo, para octubre de 2025, con apenas un 78% de ejecución, ya se han invertido RD$3,265 millones, y las proyecciones estiman que el gasto final rondará los RD$4,186 millones, es decir, un incremento del 180% sobre lo presupuestado inicialmente.

“Estamos ante una obra que, de acuerdo con el calendario oficial, debió haber estado terminada hace casi dos años. Hoy, con tres inauguraciones parciales, no se ha concluido y el gasto sigue disparándose muy por encima de lo que se le informó a la ciudadanía”, advirtió Martínez.

El miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo destacó que el saneamiento del arroyo Gurabo, que abarca 3.6 kilómetros y de los cuales ya se han intervenido 2.8, tiene un impacto positivo innegable en la calidad de vida de las familias reubicadas y en la protección del medio ambiente de la zona. No obstante, insistió en que la utilidad social de la obra no debe justificar la falta de transparencia en la administración de los recursos públicos.

«Valoramos que las familias que vivían en condiciones de vulnerabilidad en las riberas del arroyo y la cañada hayan sido reubicadas dignamente, pero eso no puede ocultar la pregunta de fondo: ¿por qué una obra que costaría 1,500 millones terminará costando casi el triple? El pueblo merece una respuesta seria y bien documentada», sostuvo.

Martínez recordó que el Gobierno ha afirmado reiteradamente que el dinero rinde más que en gestiones anteriores, pero puntualizó que este y otros proyectos contradicen ese discurso. “Cuando una obra proyectada para 1,500 millones termina costando más de 4,000 millones, el mensaje que se transmite es todo lo contrario: hay ineficiencia, improvisación o falta de transparencia”, expresó.

Finalmente, reiteró su llamado a que el INAPA y las autoridades competentes presenten informes públicos detallados sobre las razones técnicas, financieras y administrativas que han llevado a este aumento desproporcionado, “porque cada peso gastado de más sale del bolsillo de la gente y compromete la credibilidad del Gobierno”.

Publicaciones Relacionadas

Plataforma Convergencia Ciudadana realiza su segunda reunión extraordinaria junto a los movimientos políticos que la integran

sarmiento24h

Lacayismo supremo: exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua

sarmiento24h

PC y PNUD formalizan alianza para fortalecer la democracia

sarmiento24h