30 C
Dominican Republic
octubre 4, 2025
Sarmeinto24h Noticias
Politica

Bloque diputados del PLD advierte el déficit en SeNaSa supera los RD$20,000 millones

Santo Domingo, RD.- El Bloque de Diputados del Partido de la Liberación Dominicana expresó su posición ante la grave situación que enfrenta el Seguro Nacional de Salud (SENASA), inmerso en un gran escándalo de corrupción y en acciones internas que contravienen las leyes, como autorizaciones ficticias, pagos indebidos y contratos ilegales.

En ese sentido, la bancada legislativa informó que en el SENASA existe un inexplicable déficit millonario que supera los RD$20,000 millones, una cifra que no se justifica por un aumento en la demanda de servicios ni por un incremento en el número de afiliados.

En una declaración a los medios de comunicación que cubren la fuente del Congreso, Gustavo Sánchez, vocero de la bancada, explicó que los informes disponibles indican la existencia de un déficit operacional acumulado en el régimen subsidiado de RD$3,372.8 millones, según datos de SISALRIL.

«En SENASA se han contratado prestaciones, programas o servicios que no forman parte del Plan de Servicios de Salud (PDSS), lo que genera gastos no planificados y posiblemente con menos control», puntualizó Gustavo Sánchez.

Señalaron que existe morosidad y demoras en los pagos a prestadores de salud, como clínicas, laboratorios y farmacias, quienes han reportado retrasos prolongados en el pago de los servicios prestados, lo que afecta las operaciones de dichos prestadores.

«Algo que agrava aún más la situación es el hecho de que la SISALRIL no detectó estos problemas a tiempo, en parte porque la información que recibía estaba maquillada debido a la doble contabilidad», dijo Gustavo Sánchez.

Puso como ejemplo casos en los que una autorización costaba RD$20,000, pero se reportaba a SISALRIL como si costara RD$2,000. “Eso se hacía con datos alterados que se enviaban a SISALRIL para ocultar la magnitud del déficit”.

¿Por qué debería esto importar a la población?

Entre otros impactos concretos en la ciudadanía, estas acciones ponen en riesgo los servicios de salud. Se pierde la confianza cuando los fondos públicos no se utilizan adecuadamente, se genera un costo fiscal cuando los recursos del Estado y las reservas de seguridad social se emplean para cubrir déficits, y se produce una desigualdad en el acceso a la salud.

¿Qué proponemos? Seis puntos importantes:

1. Auditoría pública independiente de SENASA que abarque desde 2018 hasta la fecha, con un informe accesible para la población.

2. Transparencia en los contratos y gastos fuera del Plan de Servicios de Salud (PDSS): publicación de montos, contratos, empresas beneficiadas y criterios de adjudicación.

3. Fortalecimiento de SISALRIL: mejora de los sistemas de control, establecimiento de sanciones claras, personal capacitado para realizar seguimiento, gestión de denuncias y fiscalización continua.

4.     Protección de fondos de reserva social: asegurarse que no se usen indebidamente para otras áreas, y que su uso esté regulado y supervisado.

5.     Garantías de continuidad en la prestación de servicios para los afiliados, incluso durante las investigaciones, asegurando que no haya interrupciones en tratamientos, medicamentos, diagnósticos.

6.     Informe periódico al Congreso y a la ciudadanía sobre el avance de las investigaciones, acciones sancionatorias, recuperación de los fondos perdidos y medidas correctivas.

Publicaciones Relacionadas

Condenan la exclusión de tres países de Cumbre las Américas

sarmiento24h

Guerrero dice no le notificaron parte acusaciones de corrupción

sarmiento24h

¿Funcionaría el modelo de Gobierno de Bukele en otros países como Colombia o Venezuela?

sarmiento24h