23.8 C
Dominican Republic
octubre 6, 2025
Sarmeinto24h Noticias
Economicas

Contraloría General y la automatización de las auditorías internas (OPINION)

imagen

El autor es administrador financiero y contralor general de la República. Reside en Santo Domingo

Conforme la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República Dominicana núm. 10-07, su reglamento de aplicación núm. 491-07 y el artículo núm. 247 de la Constitución que instituye el Sistema Nacional del Control Interno, este Órgano del Gobierno Central ejerce el control interno previo, la fiscalización interna y evaluación del debido recaudo, manejo, uso e inversión de los recursos públicos.

El artículo 27 de la indicada ley, señala que la auditoría interna es parte integral del control interno y, será practicada por un personal profesional multidisciplinario de la unidad técnica especializada e independiente de las operaciones que audite. Dicha unidad depende, normativa, administrativa y financiera de la Contraloría General de la República.

Conforme el párrafo II del artículo núm. 27, de la señalada ley orgánica núm. 10-07, la indicada Unidad de Auditora Interna, durante el tercer trimestre de cada año deberá remitir al Contralor General de la República el plan operativo anual para el próximo año.

El cual, una vez aprobado por el Contralor, envía a la Presidencia de la República, Cámara de Cuentas y, ésta última a su vez remitirá a la Contraloría, copia de su plan anual de auditorías, a los fines de coordinar las acciones de control interno y externo.

Por otro lado, el artículo núm. 28 de dicha ley, establece que la Contraloría General de la República podrá contratar firmas privadas de auditoría o consultoría especializada, mediante concurso público de credenciales que asegure la: publicidad, competencia y transparencia, para apoyar evaluaciones especiales o auditorías internas, cuyos costos podrán ser cubiertos por las mismas instituciones auditadas.

En ese sentido, el Presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, honrando lo expresado en dicho artículo anterior y, su caluroso apego al combate o lucha contra la corrupción, a dispuesto que las instituciones a ser auditadas contratan firmas de auditoría privadas, bajo la estricta coordinación y supervisión de la Contraloría General de la República, con el propósito de generar mayor cantidad de auditorías anualmente, conjuntamente con las realizadas por la Contraloría y así lograr un mayor control interno de los recursos del Estado.

La Contraloría General de la República aplica auditorías a las instituciones bajo su ámbito legal, dentro del marco de las normas emitidas por COSO, que es una organización independiente que investiga las causas del fraude financiero y desarrolla guías para mejorar la gestión de riesgo, establece sistemas de control y mejora la transparencia.

Normas

De igual forma el Órgano de Control Interno del gobierno dominicano lleva a cabo las auditorías, mediante la aplicación de Normas de Auditoría Interna (NAI) y, a través de las Normas Internacionales de Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI), las Normas Globales de Auditoría Interna (NOGAI), establecidas por el Instituto de Auditores Internos de la República Dominicana y a través de normas, reglamentos y resoluciones que emite la misma Contraloría.

Las normas están en constante actualización, a los fines de adaptarse a los cambios que se operan en el entorno de las mejores prácticas internacionales.

Actualmente, la Contraloría en su proceso de reforma y modernización aplica las auditorías a las instituciones del gobierno central, haciendo uso del software TeamMate, el cual es una plataforma de gestión de proyectos y colaboración en equipo, que permite planificar, organizar y realizar el seguimiento de las auditorías internas públicas.

La poderosa Plataforma TeamMate se enmarca dentro de los avances de la Contraloría General de la República que en la actualidad actúa inserta en el uso de la Inteligencia Artificial mediante su Chat GPT.

Los más de 150 auditores que conforman la Unidad de Auditoría Interna de la Contraloría General de la República fueron capacitados para hacer uso de la moderna TeamMate, la que genera mayor auditorías en tiempo real y con más precisión.

Esta plataforma como parte de la mejora continua de la calidad y automatización de los procesos de la Contraloría General de la República Dominicana, coloca a esta institución a tono con las contralorías avanzadas de la región y en muchos casos por encima de otras que se han quedado rezagadas o anquilosadas.

Ventajas

Entre las principales ventajas del uso de la TeamMate se encuentran: disminución del tiempo de ejecución de las auditorías, al automatizar las tareas operativas y estandarización de los procesos, agilizando el trabajo de los equipos de auditores.

También reduce el riesgo de errores humanos, gracias al uso de plantillas, controles automatizados y flujos predefinidos, trazabilidad completa del proceso con registro detallado de cada acción realizada, fechas responsables y evidencias, lo que fortalece la transparencia y el control interno.

Asimismo optimiza los recursos institucionales, al reducir duplicidades al mejorar la asignación de tareas y facilita la supervisión en tiempo real, estandariza la metodología de las auditorías, promoviendo práctica homogénea de las tareas auditadas de las entidades.

De igual forma mejora la calidad de los informes de auditoría, gracias a la centralización de la información, el uso de formatos uniformes y la trazabilidad de los hallazgos y recomendaciones.

Por otro lado, facilita el seguimiento a  los planes de mejora, al permitir monitorear de forma estructurada el cumplimiento de acciones correctivas por parte de las áreas auditadas.

Apoyo a la toma de decisiones basadas en evidencias, mediante reportes automáticos, tableros de control y análisis integrados que reflejan el estado real de los procesos auditados.

Y mediante la plataforma TeamMate se fomenta la mejora continua al permitir evaluar el desempeño del equipo de auditores y detectar las oportunidades de fortalecimiento institucional.

La Contraloría General de la República es miembro de INTOSAI, Organización Autónoma Independiente, Profesional y Política, que se dedica a promover la buena gobernanza y, la rendición de cuentas en el sector público, a través del fortalecimiento de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de los países miembros de las Naciones Unidas (ONU).

También la Contraloría General de la República aplica en sus auditorías las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), las Normas Internacionales de Información Financiera para el Sector Público (NIIFSP), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSASB).

Asimismo las auditorías se basan además en las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI), que rigen el proceso de control interno en las entidades públicas, las cuales son de primer y segundo grado, emitidas por la misma Contraloría.

En cuanto a las sanciones a los servidores públicos que se nieguen a entregar informaciones o documentos, a no prestar su colaboración para que la Contraloría General de la República realice su misión, o que viole lo establecido en la ley núm. 10-07 u obstaculice la labor de los auditores internos de la CGDR, éstos serán pasibles de ser sancionados con suspensión temporal del cargo sin goce de sueldo.

Publicaciones

¿La Contraloría General de la República está autorizada a publicar las auditorías que aplica a las instituciones del gobierno central?

Es oportuno comunicar que conforme a la sentencia del Tribunal Constitucional núm. 283-21, las auditorías publicadas y practicadas por otras instituciones que no sean solo las practicadas por la Cámara de Cuentas, son de utilidad para el Ministerio Público, en el ámbito de la acción judicial, de manera que no hay exclusividad en la publicación de las auditorías, de manera que la CGR está en pleno derecho de publicar sus auditorías ya que lo que es público, público es.

Actualmente, la Contraloría General de la República cumple cabalmente con la Ley núm. 10-07, su reglamento de aplicación núm. 491-07 y el artículo 247 de la Constitución de la República, jugando un papel clave en la supervisión y evaluación del cumplimiento de las normas del control interno, por parte de las entidades públicas y, promueve la mejora continua de la gestión pública, transparencia, combate contra la corrupción y la rendición de cuentas.

Antifraude

También la Contraloría General de la República, como parte de su estructura orgánica, cuenta con la eficiente Unidad Antifraude, la cual depende directamente del Contralor General de la República y realiza las más variadas investigaciones y prevención de actos de corrupción, irregularidades o prácticas indebidas de la administración del Estado y, colabora con otras entidades como la Dirección General de Contrataciones Públicas, para garantizar el buen uso de los fondos públicos.

Para el próximo mes de diciembre de 2025, la Contraloría General de la República pondrá al servicio de la ciudadanía una línea de denuncias, a través de la cual el ciudadano más humilde podrá canalizar denuncias serias y responsables de posibles actos de corrupción. También esta institución dispondrá de una excelente herramienta que georreferenciar las distintas obras del Estado en tiempo real.

También la Contraloría pondrá al servicio de sus relacionados, una herramienta a través de la cual se dará seguimiento a la trazabilidad de registros de contratos y aprobaciones de libramientos de pagos, en tiempo real.

Hoy la República Dominicana, ha mejorado de forma sustancial su posición en el combate contra la corrupción a nivel mundial, pues la reconocida organización de la sociedad civil global Transparencia Internacional, que lidera la lucha contra la corrupción, así lo reconoce.

Esa institución destaca que en la actualidad, la administración del presidente Abinader ha fortalecido el Sistema Nacional de Control Interno (SINACI), en la que la renovada y modernizada Contraloría General de la nación dominicana, ha jugado un papel determinante y decisivo en el combate contra la corrupción.

Así también el presidente Abinader ha transparentado y fortalecido el Sistema Electrónico de las compras y contrataciones del país, empoderando la veeduría pública y al Congreso Nacional.

Y la ética e integridad gubernamental a través de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), manteniendo a raya a todos los funcionarios públicos y privados de no cometer actos de corrupción, al crear una nueva cultura en el manejo de los fondos públicos.

No es un secreto para nadie que la corrupción data desde los orígenes de la raza humana en la faz de la tierra pero tal como expresa el presidente Abinader, consciente de que puede haber corrupción pero no que impere la impunidad de dichos actos pecaminosos para que los culpables vayan al banquillo de los acusados y de determinarse culpabilidad que estos vayan a las cárceles.

¡Enhorabuena!, el país se institucionaliza en la actual gestión de gobierno del presidente Abinader, a favor del bienestar de todos los dominicanos, que de una forma u otra, contribuyen con el erario dominicano.

Hoy son menos los conatos de vagabunderías o manejos turbios de las finanzas públicas dominicanas y los que surgen son denunciados en lo inmediato, cosa que no sucedía en pasadas administraciones, por ello, actualmente el país goza de un privilegiado lugar, en el combate contra la corrupción, sin retroceso. Son inadmisibles o inaceptables los bochornosos y vergonzosos actos de corrupción. ¡Basta ya!

Conforme a todo lo anterior la Contraloría General de la nación dominicana reafirma una vez más su compromiso con el control previo, la fiscalización, el control a posteriori, la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora continua en el ejercicio de la función pública.

La implementación de herramientas tecnológicas como la indicada TeamMate, constituye un paso firme hacia una gestión más eficiente, estandarizada y orientada a resultados, en beneficio de una administración pública más ética, íntegra y responsable a favor de todos los dominicanos.

felix.felixsantana.santanagarc@gmail.com

JPM

Compártelo en tus redes:

Publicaciones Relacionadas

La economía de menor crecimiento de Centroamérica (OPINION)

sarmiento24h

Nueva ley mejorará compras y contrataciones posee cambios

sarmiento24h

La OIT adopta una declaración para «reforzar normas trabajo»

sarmiento24h