lunes, noviembre 17, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Noticias

spot_img

Tendencia

Males que afectan a clase media dominicana (OPINION)

imagen

El autor es economista. Reside en Santo Domingo

POR MARCELINO LARA

Son más que evidentes todas las vicisitudes por la que está atravesando en la actualidad la clase media dominicana, pero al parecer este importante grupo social se ha vuelto invisible para las autoridades, a menos que el objetivo sea precisamente ese, el de hacer desaparecer a ese sector socioeconómico para dar paso a una nueva República Dominicana donde sólo existan ricos y pobres. Algo muy parecido a lo que sucede en el vecino país.

Por si acaso es que no se han dado cuenta, vamos a enumerar a continuación algunos de los grandes males que afectan a la clase media dominicana. Tal vez después de conocerlos se implementan algunas políticas públicas que contribuyan a bajar el sufrimiento de la clase media. Veamos algunos de estos males:

Elevado costo de los medicamentos y desaparición del Programa de Medicamentos Alto Costo que ayudaba un poco a enfrentar las llamadas enfermedades catastróficas que son una verdadera carga económica para la familia afectada.

Falta de indexación de los sueldos en un ambiente de inflación, escasez y devaluación.

La elevada tasa de interés de los préstamos que ha llevado a la clase media a pagar una cuota superior por préstamos hipotecarios, de vehículos, y personales.

El disparo hacia arriba del alquiler de las viviendas.

Aumento exhorbitante en el precio de viviendas ya clase media no califica para comprar una vivienda decente.

Insoportable aumento en precio de los alimentos en los supermercados que suben todas las semanas.

La educación privada ya se ha vuelto inalcanzable para muchos miembros de la clase media dominicana.

El elevado precio de los combustibles hace más costoso el uso de vehículos de clase media. Es un gasto que drena sus bolsillos permanentemente.

El precio de los respuestos de vehículos que usa la clase media se ha disparado por las nubes.

La tarifa eléctrica no para de subir ni apagones tampoco. Mientras más apagones recibe clase media más elevada es la factura eléctrica que debe pagar cada mes.

La inflación y devaluación disminuye el ingreso real de los consumidores y hace disminuir las ventas de los pequeños y medianos negocios creados por personas de clase media.

El precio del mobiliario y equipo utilizado por personas de clase media se ha elevado a un nivel inalcanzable.

Deuda con tarjetas de crédito supera los 125 mil millones de pesos.

La devaluación monetaria empobrece a clase media de forma acelerada.

Mala calidad de agua potable obliga a comprar botellones de agua cuyo precio ha aumentado de 55 pesos a 100 pesos en últimos 5 años.

El diferencial de pago por cita médica se ha disparado de forma exorbitante. El llamado copago por expertos en seguridad social.

El caos en transporte obliga a consumir más combustible por tramo recorrido.

Son muchos más los males que están afectando a la clase media dominicana.

Solo esperamos que los casos expuestos en este artículo sensibilice a las autoridades y lo conduzca a implementar políticas públicas que favorezcan mínimamente a la clase media.

Los pobres reciben muchos beneficios como bono luz, bono gas, brisita navideña, tarjeta supérate, bono madre, tarjeta de estudiante pero la clase media no tiene respiro pagando la inflación, la devaluación de la moneda mas una carga pesadísima de impuestos en todos los bienes y servicios que consume.

Por otra parte, los más ricos disfrutan de subsidios, transferencias, exoneraciones, incentivos, y excensiones. Todo eso financiado por los impuestos que paga la clase media.

Es demasiado injusticia social y económica.

Evitemos la erupción de un volcán que tiene muchos años dormido.

jpm-am

Compártelo en tus redes:


Más Vistas