El panorama político de nuestro país y el de Estados Unidos son muy complejos, en virtud de las implicaciones internacionales que se mueven alrededor de ambos.
La República Dominicana está viviendo la misma época de cuando los liderazgos estaban entre Joaquín Balaguer, Juan Bosch, José Francisco Peña Gómez y Jacobo Majluta.
Hoy tenemos al Presidente Luis Abinader, a Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía. ¡De la voluntad de esos señores saldrá el Presidente de la República del 2028! ¡Y de la voluntad de Abinader y Medina dependerá la modificación constitucional o el mantenimiento de la actual, ésta última, que les impide aspirar para dirigir la nación a partir del 2028!
El Partido Revolucionario Moderno (PRM), en el poder, tiene un gran problema y es que no tiene un aspirante que se asemeje a Luis Abinader, que pueda garantizarle la victoria presidencial.

David Collado es un aspirante presidencial para sectores de la pequeña oligarquía, que tiene mucha incidencia en los medios de comunicaciones. ¡En la base (los pobres), que determina las elecciones, éste no tiene la posibilidad de triunfo! Carolina Mejía, no sabemos qué pasó, pues sigue en picada hacia abajo.
La vicepresidente Raquel Peña, la aspirante presidencial que apoya el gobernante, si él no va, carece de un buen equipo de comunicación que maneje los temas políticos, económicos, sociales, culturales y deportivos.
Guido Gómez Mazara es un dirigente del PRM que está en uno de los principales cargos de la administración pública, pero también hace el papel de opositor, por lo cual no tiene ninguna posibilidad de ser Presidente por esa organización política.
De la mayoría de aspirantes presidenciales (sin mencionar al Presidente Abinader, que en el fondo está detrás de la reelección), el que más confianza le tiene la base es Víctor D,Aza, el cual sigue creciendo políticamente, por lo bajo, pero sin cambiar, sin escándalos negativos y procedente de la parte más sana del liderazgo medio del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
La mayoría de dominicanos apoya a Abinader, Medina y Fernández. Sin modificación constitucional, Abinader y Medina deciden las políticas de sus partidos, pero no pueden ser candidatos. Hipólito promueve a su hija Carolina.
Pero hay problemas que afectan al PRM en su conjunto, como son el valor del dólar, que está a más de 64 pesos la venta, con un apagón eléctrico nacional, con otros permanentes, los precios de los productos y servicios altísimos, casi insostenibles para las clases sociales más bajas, así como los muchos casos vinculados al narcotráfico.
El Presidente declaró, muy decidido: “Yo tengo amigos, no cómplices”. Eso quiere decir que el funcionario o dirigente del PRM que se involucre en el tráfico de drogas, no tiene su apoyo.
En materia eléctrica, el país debe comenzar a discutir la necesidad de construir otra central similar a Punta Catalina, jamás pensar en la venta de ésta). Debemos admitir que Punta Catalina es una gran obra con la cual el gobierno de Medina acabó con los apagones.
Lo correcto debería ser que el país no siga con las ventas de empresas del Estado, como ocurrió en el gobierno de Leonel Fernández y el actual. ¡Cerrar o vender los Ingenios del Estado, es uno de los crímenes políticos de este país más perjudiciales para nuestra economía! Ahora, después de ser uno de los países mayores productores de azúcar del mundo, somos un gran importador del dulce.
Aún así, el Presidente Abinader sigue en primer lugar del electorado. Contrariamente a lo que erróneamente creen mucho, que Estados Unidos no lo respalda, es uno de los gobernantes de más confianza para ese gobierno, por una cosa muy simple:
Es uno de los gobernantes que más colabora en la lucha contra el narcotráfico y responde a sus intereses, sin importar la gran cantidad de funcionarios vinculados a ese flagelo. Los apresamientos de grandes narcotraficantes es “alimento económico” para Estados Unidos, por las extradiciones. Las Leyes norteamericanas establecen las cantidades de dinero o bienes que le corresponde a ese país por cada operación internacional.
¿Fue decisión del Presidente de la República no invitar a la Cumbre de Las Américas a Cuba, Venezuela y Nicaragua? ¿Fue decisión de Abinader suspender la Cumbre de Las Américas?
Las dos disposiciones fueron de Estados Unidos y nuestro Presidente las ejecutó como órdenes militares. ¿Y los Puertos y Aeropuertos están o no a disposición del gobierno de Estados Unidos, si necesitan de ellos? Claro que sí.
En Estados Unidos hay millones de dominicanos que se pasan el tiempo enviando fundas de dólares al año fruto de su trabajo. No sólo eso, sino que en Estados Unidos tenemos veintenas de congresistas, alcaldes, concejales, funcionarios administrativos, militares de altos rangos y bajos, como oficiales en los Cuerpos de Bomberos. ¡Pero hay que trabajar para ganar las elecciones, que son las que oficializan a los gobernantes!
Crecimiento
No hay ninguna duda de que el mayor crecimiento político lo tienen en los actuales momentos, el opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD), bajo el liderazgo de Medina, el cual no sólo busca su activa participación en los comicios presidenciales, sea como candidato o promotor, sino en los municipales, que son básicos para ayudar con el triunfo final.
Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo, dirige una organización que se fortaleció de votos transitorios del PRM y el PLD. Leonel sabe que debe trabajar para conquistar sus propios votos. Sabemos que la FP tiene un gran problema, surgido como consecuencia de su respaldo a Luis Abinader en las dos elecciones pasadas y la división del PLD provocada por la salida de Leonel.
La estrategia de Leonel está fallando, promocionando a Omar Fernández para la Presidencia de la República, método que está ayudando a sus opositores, debido a que con eso se le está enviando un mensaje negativo a los seguidores del ex jefe de Estado, como diciéndoles éste no tiene liderazgo para ganar.
¡La mayoría de ciudadanos lo percibe así! Lo ideal sería que a Omar Fernández lo promuevan para la reelección como senador o para ser ministro. Se observa que la principal oposición a Leonel es la de su hijo, porque transmite dudas.
David Collado está identificado como aspirante presidencial de los ricos y a Omar Fernández es muy conocidos en los medios de comunicaciones, pero desconocido en los barrios o zonas campesinas de la mayoría del país. Para nosotros, esas dos últimas personalidades pueden ser figuras presidenciales ganadoras para dentro de ocho y doce años, si no se “contaminan”.
El Presidente no sólo está trabajando para las elecciones presidenciales, sino las municipales y congresionales, que son antes de las nacionales. ¡Lo mismo que están haciendo el PLD y la FP! Como ningún partido tiene el arrastre necesario para ganar en primera vuelta, la mentalidad de Danilo y Luis Abinader está puesta en la segunda ronda.
La versión de que hay más posibilidad de que haya acuerdos electorales, para las municipales o congresionales entre el PRM y el PLD, parece correcto. El hecho de que Leonel dividiera al PLD y luego negociara con el PRM, provocó muchas “heridas” entre éste y Danilo, que creemos no son conciliables.
No hay ninguna duda de que el Presidente Abinader va a dar un cambio radical en su accionar político, dejando fuera de aspiraciones electorales a aquellos involucrados en narcotráfico y se acercará más a la base sana del PRM.
Estratégicamente, al PRM y al PLD les conviene negociar después de la primera vuelta, porque desde ya se puede afirmar que el proceso electoral se definirá en la segunda. El movimiento de masa que está llevando el PLD, de manera especial, busca cambiar la composición de funcionarios electos en los comicios municipales y del Congreso.
Y, Estados Unidos, que cometió muchos errores en abandonar su dominio en América Latina, perdiendo el poder de decisiones en parte de sus países, para buscar opciones en otras zonas del mundo, en lo adelante se centrará en reconquistar lo perdido promoviendo gobiernos que respondan directamente a sus intereses internacionales.
jpm-am
Compártelo en tus redes:





