domingo, noviembre 2, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Noticias

spot_img

Tendencia

Afirma el alza del dólar afecta a pequeñas y medianas empresas

imagen

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Confederación para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), Fernando Pinales, dijo que el alza de la cotización del dólar y la “desaceleración” del PIB, están impactando negativamente en este sector.

“Las micro, pequeñas y medianas industrias, la mayoría operan con materias primas importadas de Centroamérica, Estados Unidos y China, y hay que pagarlas en dólares. Está a 64 por 1”, dijo al ser entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos.

Explicó que además de esto, los bancos no venden más de mil dólares, por lo que los interesados se ven obligados a acudir al mercado negro para gestionar su adquisición a un precio más caro y con mucha dificultad.

Pinales dijo que los miembros de CODOPYME no han recibido créditos de los RD81,000 millones de encaje y facilidades de liquidez rápida que colocó el Banco Central el pasado junio.  “Ese dinero no llegó al sector, llegó parte al comercio, y nosotros tenemos una gran necesidad de recibir los beneficios de ese tipo de medida”, enftizó.

Resaltó que en su confederación hay más de 65 asociaciones y federaciones, cámara de comercio y cooperativas a las cuales dicho dinero  no llegó.

SE HA DADO LA ESPALDA AL SECTOR PRODUCTIVO

El Presidente de CODOPYME indicó que si bien es cierto la economía dominicana está creciendo gracias al turismo, lo mismo no está ocurriendo con el sector productivo, al cual se le está dando la espalda a pesar de que representa más del 94 por ciento del tejido empresarial del país.

“Este sector no tiene el respaldo del Estado dominicano, y lo decimos responsablemente: el Estado dominicano vive a la espalda de las Mipymes”,

Advirtió que si las micro, medianas y pequeñas empresas no crecen, el país se quedará estancado.

“Nos mantenemos con mucha resiliencia por tantas cargas que tenemos; ya en febrero del próximo año tenemos que aplicar otro aumento salarial, y ya lo incrementamos este año, y todas esas cosas lo que llevan es a la informalidad”, señaló.

Aseguró que más de 500,000 mipymes están en la informalidad debido a las trabas que tiene este sector.

“Hemos solicitado crédito para la reconversión de maquinarias y equipos de las Mipymes, y que esas maquinarias sirvan como garantías, y no lo conseguimos”, dijo.

CIERRE DE ESTABLECIMIENTOS

En otro orden Pinales dijo que fue un duro golpe para este sector el cierre durante casi una semana de establecimientos comerciales debido a los aguaceros por el fenómeno atmosférico Melissa.

Dijo que, pese a que no laboraron esos días, por disposición del Ministerio de Trabajo tuvieron que pagar salario a sus trabajadores, algo que -a su juicio- es violatorio a las normativas del mercado laboral en el país.

Aunque reconoce que las autoridades tuvieron las mejores de las intenciones, y que los trabajadores no tuvieron culpa de los aguaceros, dijo que tampoco ello fue responsabilidad de los empleadores, razón por la cual no estaban obligados a pagar esa semana que permanecieron cerrados.

FLEXIBILIDADES PARA LA CESANTÍA

En otro orden, el presidente de Codopyme urgió a la Cámara de Diputados a modificar la cesantía, respetando los derechos adquiridos por los trabajadores hasta ahora, pero recomendó que se introduzcan flexibilidades para el futuro, como el plazo de diez días para pagarla.

Sp-am

Compártelo en tus redes:


Más Vistas