martes, noviembre 18, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Noticias

spot_img

Tendencia

Apagón nacional dominó la semana informativa en la RD

imagen

Santo Domingo, 15 nov (Prensa Latina) El reciente apagón nacional en la República Dominicana marcó, sin duda, la semana noticiosa que termina hoy y congregó la atención de los ciudadanos, las autoridades y los medios de prensa.

Lo que comenzó el martes pasado como una falla crítica en una subestación de San Pedro de Macorís (en la región Este) desembocó en un corte total del suministro eléctrico que afectó a hogares, comercios, industrias, hospitales, transporte y servicios básicos.

El impacto fue inmediato y evidente: el sistema interconectado sufrió la salida instantánea de varias plantas generadoras, lo que ocasionó una cascada de desconexiones.

La interrupción del suministro eléctrico cerca de las 13:30, hora local, provocó la falla de los semáforos y perjudicó servicios básicos, causando tapones (congestionamiento del tránsito) y la suspensión momentánea del teleférico de Santiago de los Caballeros, uno de los principales medios de transporte urbano.

Miles de personas permanecieron durante horas fuera de las estaciones del Metro de Santo Domingo, esperando poder llegar a sus hogares.

El apagón generó cuestionamientos hacia la gestión del Gobierno por parte de diversas figuras políticas y sociales, quienes señalaron deficiencias en el manejo del sistema eléctrico.

Entre las voces se encuentra la del expresidente Leonel Fernández, líder del opositor partido Fuerza del Pueblo, quien calificó el suceso como «una muestra de ineficiencia gubernamental» y atribuyó la falla a la falta de previsión y mantenimiento del sistema energético nacional.

Por su parte, María Teresa Cabrera, dirigente del Frente Amplio, sostuvo que este hecho puso otra vez en evidencia la fragilidad del sistema eléctrico nacional y exigió una investigación exhaustiva e inmediata sobre el incidente.

El ministro dominicano de Energía y Minas, Joel Santos, informó la víspera que la investigación se encuentra en un 65 por ciento de avance y reiteró el compromiso con la rigurosidad técnica.

Precisó que el Comité de Fallas del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado identificó hallazgos que aportan datos relevantes al proceso, y reiteró que «la determinación precisa de las causas requiere un análisis exhaustivo y especializado».

De acuerdo con el titular, luego de completado este trabajo se procederá a preparar el informe que será compartido con la población en unas dos semanas.

Explicó que este proceso no busca solo determinar el origen de la avería, sino evaluar la secuencia de eventos que se concatenaron a partir de ella, dado que el país cuenta con un sistema interconectado.

Asimismo, reafirmó que el objetivo central es fortalecer la seguridad, la confiabilidad y la resiliencia del sistema eléctrico nacional, mediante la implementación de un plan de mejora que minimice la posibilidad de que el evento se repita.
ga/mpv

an/am

Compártelo en tus redes:


Más Vistas