SANTO DOMINGO.- La Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc. (ARAPF) manifestó su preocupación por la nueva redacción de los artículos 240 y 242 del Código de Trabajo, luego de la aprobación, en primera lectura, del proyecto de ley orgánica que modifica a la Ley No. 16-92.
En un documento de prensa expresa que el caso del artículo 240, se cambia la condición de tener el derecho a tres descansos remunerados durante su jornada, de 20 minutos cada uno, como mínimo, con la condicionante de que sea para amamantar al hijo.
Dice que no obstante, a juicio de ARAPF, esto representa una discriminación, pues condiciona el acceso a los descansos remunerados durante la jornada laboral únicamente a aquellas madres que se encuentren lactando.
«No se toma en consideración, por consiguiente, a mujeres que, por razones médicas (como mastitis, tratamientos oncológicos, infecciones u otros diagnósticos), o por decisión personal, no pueden o no desean amamantar, y, sin embargo, cumplen un rol de cuidado fundamental para sus hijos», explica.
La organización recalca que la experiencia médica y psicológica demuestra que los primeros meses de vida de un niño requieren, para su sano desarrollo, de una presencia activa de la madre, incluso cuando no está lactando directamente.
of-am
Compártelo en tus redes: