domingo, noviembre 2, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Noticias

spot_img

Tendencia

Avanza proceso desdolarización mundial (OPINION)

imagen

El autor es economista. Reside en Santo Domingo

POR MARCELINO LARA

Recientemente fue realizado el foro económico de los países euroasiáticos también conocido como la Comunidad de Estados Independientes (CEI), encabezados por Rusia.

Son unos 11 países, los cuales formaban parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la antigua URSS.
Estamos hablando de la actual Federación de Rusia, Bielorrusia, Armenia, Moldavia, Kazajistán, Arzeibayan, Ubezquitan, Turquistan, kerquistan, Derquistan y Ucrania. Todos esas repúblicas decidieron a unanimidad abandonar el dólar en sus transacciones transfronterizas.

De hecho, ya el 85% de sus transacciones comerciales transfronterizas son realizadas fuera del dólar. Y llama poderosamente la atención que Ucrania también se sumará a esta decisión.
Es una respuesta a muchos años de sanciones, chantajes, bloqueos y embargos por parte de USA y la Unión Europea. Ahora ya no necesitarán del dólar para acumular reservas en sus bancos centrales ni para garantizar contratos energéticos.

Es en realidad la creación de una nueva arquitectura financiera multipolar que contribuirá a agilizar las transacciones comerciales, a disminuir costos y a establecer nuevas rutas de comercio. Al mismo tiempo dichos estados fortalecerán su soberanía política y económica aumentando su prestigio en el escenario político internacional.
De continuar esa tendencia el dólar podría perder hasta un 20% de su valor en próximas décadas.

Y como si todo eso fuera poco, tenemos que Etiopía, uno de los nuevos miembros BRICS, acaba de negociar con China para convertir parte de su deuda a yuanes.

Una ingeniería financiera que busca reducir su exposición al dólar para evitar sanciones y embargos al tiempo de reducir costos financieros y protegerse de las decisiones de la Reserva Federal que dirige la política monetaria de acuerdo a los intereses de USA, sin importar consecuencias en países que todavía siguen atado al dólar en su comercio exterior.

Además, el sistema de pagos CIPS, que es el sistema de pagos interbancarios transfronterizos creado por el Banco Popular de China le facilita las transacciones con mayor rapidez, mayor seguridad y menor costo.

La mayoría de los países del sur global están buscando un acercamiento al grupo BRICS porque le permite hacer negocio en su propia moneda y sin ningún tipo de condicionamiento político, al tiempo que obtienen recursos para financiar grandes proyectos de infraestructura y así desarrollar sus respectivos países.

El comercio de los países BRICS ha crecido en 56% en los últimos años, ascendiendo a más de 650 Mil Millones de dólares.

El PIB de los BRICS es casi de 30 billones de dólares lo que significa el 37% del PIB mundial. Y lo más importante, estos países del sur global representan el 45% de la población mundial. Un contraste muy grande con las potencias económicas occidentales que con tan sólo el 10% de la población global concentran más del 70% del PIB mundial.

Esa desigualdad económica global ya está siendo amenazada por el nuevo mundo multipolar encabezado por países BRICS, y la preocupación del occidente global es más que evidente.

De ahí la agresiva respuesta occidental, aplicando nuevas tarifas arancelarias, aumentando las sanciones, embargos y bloqueos, provocando conflictos, patrocinando guerras proxys, y en algunos casos, asediando países con bloqueos militares.

Y es que mientras más países se apartan del dólar menos posible será que la Reserva Federal siga dirigiendo la política monetaria mundial y por vía de consecuencias los bancos centrales no dependerán sólo del dólar para acumular reservas internacionales.

En conclusión serán más independientes al tomar decisiones de política monetaria interna. Ya no habría que esperar lo que haga la FED para decidir sobre las tasas de interés.

jpm-am

Compártelo en tus redes:


Más Vistas