30 C
Dominican Republic
octubre 4, 2025
Sarmeinto24h Noticias
Opinion

Claves para una solución del conflicto del medio Oriente

imagen

El autor es presidente del Partido Nueva Generación y de la APS Escuela Internacional de Liderazgo y Gobierno presidente de APS Escuela Internacional de Liderazgo. Reside en Santo Domingo

Pr MANUEL VALDEZ 

El conflicto del medio oriente es el más peligroso del planeta por la naturaleza de los actores y la radicalización de las posiciones que se nutren de una narrativa de naturaleza existencial milenaria.

La historia ha demostrado que es un conflicto de difícil solución, por razones tales como: Las narrativas, la acefalidad en el lado árabe palestino, el territorio, el agua, las barreras culturales e ideológicas, las religiones, los hidrocarburos, la seguridad geoestratégica, los intereses estratégicos de los actores en el terrero y los extra territoriales, entre los cuales se inscriben la comunidad internacional, los organismos multilaterales y los intereses especiales de quienes lideran los ejes de control de la comunidad mundial de poder.

En nuestro caso como analista y escritor estando consiente de esto quiero ofrecer un panorama de la cosmovisión que tengo. Desde mi punto de vista, el conflicto por su impacto mundial ha de ser visto desde cuatro perspectivas y teniendo en cuenta cuatro escenarios en cada uno de los cuales los actores  tienen sus propios intereses en el terreno de los hechos.

  1. Buscar solución al conflicto desde la perspectiva Palestina de AP (Antigua OLP) y Hamas y las demás fuerzas combatientes que responden unas, a intereses religiosos chiitas, otros sunitas, y los más, responden a intereses económicos alimentados en el terrorismo internacional idealizados con un manto de religión.            
  2. Buscar solución al conflicto desde la perspectiva de Israel.                                                   
  3. Buscar solución al conflicto desde la perspectiva del mundo árabe, la Liga Árabe y los Emiratos Árabes Unidos.                                                                                                                  
  4. Buscar solución al conflicto desde la perspectiva de la Comunidad Internacional.

Escenario 1. Buscar solución al conflicto desde la perspectiva Palestina de AP (Antigua OLP) y Hamas y las demás fuerzas combatientes.

Lo primero en este escenario sería soñar con la idea que es posible lograr lo siguiente.

  1. Una reconciliación entre la autoridad palestina y Hamas.
  2. La desaparición de ambas entidades, el desarme, la entrega de los rehenes, y el emergimiento de un nuevo esquema de gobernanza social de la comunidad palestina en Medio Oriente.
  3. Un nuevo liderazgo con base democrática en la autoridad palestina con supervisión internacional.
  4. Un nuevo liderazgo con base democrática de elección popular en Gaza con supervisión internacional.
  5. Un orden jurídico, social y político definido como estatuto social transitorio.
  6. La construcción de una agenda Palestina unificada.
  7. Una negociación directa entre Israel y los palestinos
  8. La definición del territorio y sus fronteras que ocuparía el estado palestino en donde países vecinos que dicen amar a los palestinos deberían aportar territorio.
  9. Retirar del Manifiesto Palestino que pide la aniquilación de Israel y prohibirlo en su territorio como doctrina social.
  10. Retirar de la agenda de negociación palestina los requerimientos de regreso de los refugiados palestinos, Jerusalén Oriental cómo capital de su estado, el no reconocimiento de Israel.
  11. Denominar Comunidad Autónoma Palestina (CAP) a la reorganización política de la nueva sociedad en la que podría llamarse en transición a la democracia plena que pueda en un futuro considerarse un estado palestino.
  12.  Comprometerse a controlar los grupos subversivos dentro de los espacios que ocuparía la comunidad palestina mediante la creación de una policía con supervisión internacional.
  13. Un compromiso del mundo árabe, la liga árabe, los emiratos árabes, y la comunidad internacional de reconstruir gaza y devolver la dignidad de la vida  a sus moradores.

Escenario 2. Desde la perspectiva de Israel.

  1. Una negociación directa con la Autoridad Palestina, que surja de la comunidad palestina que representa la población en Cisjordania y la población de Gaza.
  2. Pedir a la comunidad palestina retirar el Manifiesto de la carta existencial de Palestina que pide la aniquilación de Israel y prohibirlo en su territorio como doctrina social.
  3. Promover y permitir que la Comunidad Autónoma Palestina gestione su propio proceso de gobernanza.
  4. Comprometerse a impulsar la democracia y la cooperación para forjar un verdadero estado de bienestar en la Comunidad Autónoma Palestina.
  5. Que Israel decida la parte del territorio que puede ceder a la Comunidad Autónoma Palestina, si en Gaza, en Cisjordania, o en ambas partes.
  6. Un compromiso de paz con la Comunidad Autónoma Palestina y no asentamientos en aquellos territorios que se le otorgue a la Comunidad Autónoma Palestina.
  7. La creación de un órgano enlace externo entre ambos pueblos para coordinar los procesos de cooperación y asuntos vinculantes.

Escenario 3. Buscar la solución al conflicto desde la perspectiva del mundo árabe, la liga árabe y los Emiratos Árabes Unidos.

  1. Promover la reconciliación entre la AP y Hamas.
  2. Promover la creación de la Comunidad Autónoma Palestina con un nuevo liderazgo de base democrática.
  3. Promover la articulación de la Agenda Palestina con apego al derecho internacional de la no intervención y el derecho de los pueblos a la autodeterminación.
  4. Comprometerse a desmontar la narrativa del manifiesto palestino en sus territorios, prohibiéndolos y sancionando a quienes los promuevan.
  5. Acoger en sus territorios a los refugiados palestinos con derechos plenos, otorgándoles  ciudadanía e implementando políticas públicas sociales para mejorar su calidad de vida.
  6. Un manifiesto social y político que recoja el criterio y la voluntad de los árabes y los países que profesan sus creencias de la no financiación del terrorismo en ninguna de sus formas.
  7. Promover una agenda vinculante y armoniosa entre los Chiitas y los Sunitas, sin imponer por las fuerzas sus creencias en ningún territorio árabe ni en el resto del mundo.
  8. Un firme compromiso de financiar la reconstrucción de los espacios que ocupa la Comunidad Autónoma Palestina y aportar territorios si fuera necesario.
  9. Un manifiesto firmado por todos los pueblos árabes de reconocer a Israel y cooperar con el bienestar de los palestinos.
  10. Generar inversiones de capitales en los espacios ocupados por la población palestina para impulsar su desarrollo económico y social.
  11. Renunciar a la diplomacia de victimización y acoger una diplomacia de cooperación y transparencia internacional.

 Escenario 4. La solución del conflicto del Medio Oriente Próximo desde la perspectiva de la Comunidad Internacional.

  1. Articular un manifiesto internacional que promueva la cooperación y la coexistencia pacífica entre Israel y la Comunidad Autónoma Palestina, así como con los países árabes.
  2. Crear una comisión técnica multilateral especializada en arquitectura social, urbanismo y estructuración.
  3. Impulsar la autogestión bilateral del conflicto entre Israel y la Comunidad Autónoma Palestina, ofreciendo apoyo logístico y cooperación según sea necesario, basado en el principio de la auto determinación de los pueblos.
  4. Promover como principio fundamental de una Diplomacia Internacional cooperativa en vez de impositiva.
  5. Redefinir los esquemas de participación de los organismos internacionales multilaterales en los procesos que desencadenan conflictos y en los conflictos que desencadenan procesos sociales traumáticos.
  6. Promover la paz desde una perspectiva responsable, respetuosa, transparente, democrática, integral y holística.
  7. Crear un consejo de mentoría, previsión de crisis, solidaridad y solución de conflictos, con fijación en los ejes estratégicos de mayor concentración de violencia, y apoderar a este consejo de mentoría y transición social para gestionar los procesos de paz en la región.

Compártelo en tus redes:

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.

Publicaciones Relacionadas

Los mea culpa

sarmiento24h

¿Una última oportunidad para Gaza?

sarmiento24h

La OIT en la RD 

sarmiento24h