30 C
Dominican Republic
octubre 4, 2025
Sarmeinto24h Noticias
Blog

¿Cómo y de cuáles metales se han acuñado las monedas dominicanas?

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que a partir del lunes 6 de octubre de 2025 estarán en circulación las monedas metálicas de RD$1.00 correspondientes al año 2024.

Según explicó la institución, estas monedas conservan todas las características físicas de las actualmente vigentes, variando únicamente el año de acuñación.

“Estas piezas mantienen su fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas y privadas, por lo que los ciudadanos pueden utilizarlas con total normalidad en sus transacciones”, indicó el Banco Central en un comunicado de prensa.

El proceso histórico

El Banco Central recordó que la composición metálica de las monedas de RD$1 ha cambiado con el tiempo, en función de la tecnología y los costos de producción.

Décadas de 1970–1990: Fabricadas en níquel puro o cuproníquel, más pesadas y resistentes.

Años 2000: se introdujeron versiones más ligeras en acero recubierto, como medida de ahorro.

Desde 2005: la moneda de RD$1 se produce en acero recubierto de níquel, con núcleo de acero y un baño exterior de níquel que otorga color plateado y resistencia a la corrosión.

De los “clavitos” al peso moderno

La historia del acuñado de monedas dominicanas se remonta a 1844, año en que la Junta Central Gubernativa autorizó la emisión de la primera moneda nacional: piezas de cobre de 1/8 de real, conocidas como “clavitos” por su tamaño y bajo valor.

Ese mismo año comenzó a funcionar la Casa de Moneda de Santo Domingo, que acuñó monedas de cobre, plata y oro. Sin embargo, su producción fue limitada y de calidad irregular.

Con la anexión a España (1861–1865), las monedas dominicanas desaparecieron temporalmente y se reintrodujeron monedas españolas. Tras la Guerra de la Restauración, se intentó restablecer el circulante con piezas de cobre, níquel y plata, pero coexistieron con monedas extranjeras, lo que generó gran inestabilidad monetaria.

Consolidación del peso dominicano

La situación comenzó a estabilizarse en 1897, cuando la Ley Monetaria estableció el peso dominicano como unidad nacional. Las primeras monedas modernas fueron acuñadas en la U.S. Mint de Filadelfia y comenzaron a circular en 1900, en denominaciones de centavos y de 1 peso plata, con el escudo nacional y figuras alegóricas de la Libertad.

Durante la era de Trujillo (1930–1961), se emitieron monedas conmemorativas y de circulación regular, destacando la polémica pieza de 1 peso oro con el retrato de Trujillo (1955), mandada a acuñar en el extranjero.

En 1947 se creó el Banco Central de la República Dominicana, que asumió la emisión de monedas y billetes. Tras la muerte de Trujillo, se retiraron sus símbolos y se introdujeron monedas en níquel, cuproníquel y acero inoxidable.

Circulante actual

Con la reforma monetaria de 1947 y posteriores leyes —especialmente en 2011, cuando se ratificó formalmente el uso del peso dominicano RD$—, el Banco Central ha mantenido la emisión de monedas metálicas.

Hoy circulan monedas de 1, 5, 10 y 25 pesos, además de centavos, aunque estos últimos son menos usados. Todas son acuñadas en casas de moneda extranjeras, principalmente en Canadá, España y México.

“La historia del dinero metálico dominicano es parte esencial de nuestra identidad económica. Con cada emisión, el Banco Central asegura la estabilidad y confianza en la circulación monetaria del país”, destacó la institución.

Publicaciones Relacionadas

Nicky Jam recibe doctorado honoris causa en Colombia

sarmiento24h

Piloto evita tragedia tras aterrizaje de emergencia en el eropuerto de las Américas

sarmiento24h

Charlenys, adolescente de 13 años está desaparecida en San Carlos

sarmiento24h