miércoles, octubre 15, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Noticias

spot_img

Tendencia

Descubren un pájaro que parece a ‘Chimuelo’ de Cómo entrenar a tu dragón

Un pájaro que parece a Chimuelo sorprende a la ciencia

En los bosques tropicales del sudeste asiático vive un pájaro que parece a Chimuelo tan asombroso que muchos pensaron que era una criatura ficticia. Este ser es el chotacabras orejudo grande, conocido científicamente como Lyncornis macrotis y apodado “el pájaro dragón”. Su apariencia recuerda al personaje de Cómo entrenar a tu dragón y ha despertado un enorme interés en redes sociales.

Este pájaro tiene el cuerpo alargado, plumas que sobresalen como orejas y una mirada intensa que combina dulzura y misterio. A diferencia de otras aves tropicales, no destaca por colores brillantes, sino por su camuflaje natural que le permite desaparecer entre los troncos del bosque. Durante horas permanece inmóvil y logra pasar inadvertido incluso para los depredadores o los fotógrafos más atentos.

El chotacabras orejudo grande domina el arte del camuflaje

Durante el día, el pájaro que parece a Chimuelo se oculta entre las sombras y troncos de los árboles. Su plumaje reproduce con precisión la textura de la madera y las hojas secas, lo que le da una ventaja incomparable frente a sus depredadores. Cuando cae la noche, cambia completamente. Despierta, abre sus alas y comienza a volar con una agilidad sorprendente. Atrapa insectos en pleno aire con movimientos rápidos y sin emitir sonido alguno.

Este comportamiento nocturno y su aspecto inusual inspiraron numerosas leyendas entre los pueblos del sudeste asiático. En algunas culturas, la gente lo considera un guardián del bosque. En otras, su canto anuncia la llegada de la lluvia o el paso de los espíritus protectores.

El pájaro que parece a Chimuelo guarda leyendas antiguas

El Great Eared Nightjar, o chotacabras orejudo grande, pertenece a la familia Caprimulgidae, un grupo de aves nocturnas que habitan varios continentes. Este pájaro destaca por su tamaño, sus plumas en forma de orejas y su vuelo silencioso, lo que le da un aspecto casi prehistórico. Vive en Filipinas, Tailandia, Indonesia, Malasia y partes de la India. Aunque su aspecto pueda parecer amenazante, no representa ningún peligro para el ser humano.

Se alimenta de insectos voladores y reproduce su especie de manera peculiar: deposita los huevos directamente sobre el suelo del bosque. Esa estrategia aprovecha el camuflaje natural del entorno para mantener a salvo a las crías. Los investigadores lo consideran un ejemplo extremo de adaptación y supervivencia dentro de su ecosistema.

El pájaro que parece a Chimuelo conquista Internet

Fotógrafos de vida silvestre lograron capturar imágenes del pájaro que parece a Chimuelo y las compartieron en redes. Las fotografías se volvieron virales al instante. Miles de usuarios lo compararon con el famoso dragón Chimuelo y pensaron que se trataba de una criatura de ficción. Sin embargo, instituciones científicas como el Cornell Lab of Ornithology confirmaron su autenticidad y explicaron su origen natural.

Desde entonces, el pájaro que parece a Chimuelo se ha convertido en una sensación mundial. Diversos medios de comunicación y portales especializados han destacado su singular belleza y el papel ecológico que desempeña. Su aspecto, mezcla de ave y criatura fantástica, lo transformó en un ícono de cómo la naturaleza puede generar diseños tan sorprendentes que parecen irreales.

Un pájaro real que supera la fantasía

El chotacabras orejudo grande, verdadero pájaro que parece a Chimuelo, demuestra que la naturaleza supera cualquier historia inventada. Su forma de moverse, su elegancia nocturna y su misterioso vuelo lo convierten en una de las criaturas más fascinantes del planeta. Su historia recuerda que todavía existen especies capaces de inspirar asombro y respeto.

El impacto de este pájaro que parece a Chimuelo en redes refleja el vínculo que las personas mantienen con lo salvaje y lo desconocido. Representa la prueba viviente de que aún quedan secretos por descubrir en los rincones más ocultos del mundo.

Más Vistas