SANTO DOMINGO.- Colombia se ha consolidado como uno de los principales emisores de turistas hacia la República Dominicana y para finales de 2025, se proyecta el cierre con casi 400 mil visitantes, un crecimiento sostenido desde 2021. En 2019, la cifra había sido de 106 mil.
El ministro de Turismo, David Collado, ofreció la información al presentar un informa de su estrategia para impulsar el sector, en el que destacó la diversificación de mercados, inversión en conectividad aérea y la mejora de infraestructuras públicas como ejes centrales del crecimiento reciente.XXX
“Tras la pandemia, el país implementó medidas para sostener la actividad, entre ellas incentivos para el turismo interno financiados por la banca dominicana, lo que permitió reactivar la ocupación hotelera durante los fines de semana”, manifestó.
MAS DE 500 MIL ARGENTINOS VENDRAN A RD POR PRIMERA VEZ
Collado señaló que el aumento también es significativo en otros países de la región: más de 500.000 argentinos visitarán República Dominicana este año por primera vez. Mientras que Brasil, Chile y México también muestran alzas.
Según el Ministro, este comportamiento está vinculado a la expansión de aerolíneas dominicanas hacia ciudades latinoamericanas y a una mayor competitividad en tarifas.
El crecimiento del turismo de cruceros también ha sido notable, según dijo. Desde la pandemia, el país registra un aumento del 300 % en la llegada de cruceristas, impulsado por la apertura de nuevas terminales en la zona norte.
PERDIDA DE 600 MIL TURISTAS POR CONFLICTO RUSIA-UCRANIA
Asimismo, dijo que el conflicto entre Rusia y Ucrania representó un golpe para el sector, dada la pérdida de aproximadamente 600.000 turistas provenientes de ambos países.
Ante este escenario, dijo, el país redirigió su ofensiva comercial hacia Canadá y Latinoamérica, mercados que han mostrado un comportamiento creciente”, explicó el funcionario.
Agregó que paralelamente, el Ministerio ha fortalecido la infraestructura pública. Más de nueve playas han sido recuperadas y acondicionadas, al igual que cinco litorales marítimos.
La entidad también ha impulsado programas de formalización para vendedores ambulantes, construyendo plazas, entregando equipos y facilitando acceso a financiamiento y capacitación técnica, con el fin de promover un turismo más inclusivo.
an/am
Compártelo en tus redes:





