
Crece la polémica internacional mientras Washington intensifica su campaña militar contra supuestas redes de “narcoterrorismo” cerca de Venezuela.
El ejército de los Estados Unidos mató a seis hombres a bordo de una embarcación en aguas internacionales frente a las costas de Venezuela, según informó el expresidente Donald Trump en sus redes sociales este martes.
Trump afirmó —sin presentar pruebas— que los hombres “transportaban drogas y estaban vinculados a redes de narcoterrorismo”.
“La inteligencia confirmó que la embarcación traficaba narcóticos, estaba asociada con redes ilícitas de narcoterrorismo y transitaba por una ruta conocida de contrabando”, escribió Trump en su publicación.
Este ataque constituye el quinto operativo letal conocido del ejército estadounidense en el Caribe desde el 2 de septiembre, elevando a 27 el número total de personas fallecidas.
El exmandatario también compartió un video que muestra el impacto de un proyectil sobre una embarcación, aunque el Departamento de Defensa de EE. UU. no ha ofrecido pruebas independientes ni identificado a las víctimas.
⚓ ESCALADA MILITAR EN EL CARIBE
El ataque se realizó en aguas internacionales cercanas a Venezuela, como parte de una ofensiva naval creciente de Estados Unidos en el Caribe. Analistas militares aseguran que, desde finales de agosto, Washington ha intensificado sus patrullajes marítimos, desplegando destructores, drones y aeronaves de vigilancia bajo la llamada “misión de contranarcoterrorismo”.
Varios observadores interpretan que esta estrategia también busca presionar políticamente al gobierno de Nicolás Maduro, en medio de un contexto regional tenso.
Desde que Trump clasificó a ciertos cárteles latinoamericanos como organizaciones terroristas extranjeras, su gobierno adoptó una doctrina de guerra no convencional que autoriza el uso directo de fuerza militar sin previo proceso judicial.
⚖️ CUESTIONAMIENTOS LEGALES Y ÉTICOS
Juristas y organismos de derechos humanos han calificado estas acciones como posibles ejecuciones extrajudiciales, advirtiendo que el uso de fuerza letal en aguas internacionales solo se justifica después de agotar todos los procedimientos de advertencia, interceptación y arresto.
El Consejo Atlántico y varias instituciones internacionales han advertido que este tipo de operativos podría debilitar los estándares globales de rendición de cuentas y establecer un precedente peligroso para futuras intervenciones.
Asimismo, miembros del Congreso estadounidense han expresado preocupación por la falta de autorización legislativa, recordando que solo el Congreso puede aprobar acciones militares prolongadas.
🌎 REACCIONES REGIONALES E INTERNACIONALES
Los gobiernos de Venezuela y Colombia condenaron el ataque, calificándolo como una violación de la soberanía regional.
El presidente colombiano Gustavo Petro afirmó que al menos uno de los barcos atacados podría haber transportado ciudadanos colombianos, lo que aumenta la tensión diplomática con Washington.
Por su parte, la CELAC y la ONU han instado a resolver estos incidentes mediante canales diplomáticos y multilaterales, antes de que la situación escale hacia una crisis mayor en el Caribe.