martes, noviembre 18, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Noticias

spot_img

Tendencia

El poder bajo la sombra del narcotráfico en RD (OPINION)

imagen

EL AUTOR es comunicador. Reside en Santo Domingo.

El narcotráfico ha dejado de ser un fenómeno marginal para convertirse en una amenaza estructural que ha penetrado y contaminado todos los estamentos del poder en la República Dominicana. Sus tentáculos largos y peligrosos, ya no se limitan a las calles o los puertos; hoy alcanzan gobiernos, presidentes, líderes políticos y hasta sectores que deberían ser símbolos de transparencia y desarrollo, como el turismo.

Es lamentable y profundamente preocupante que el país todavía no tenga una respuesta clara sobre quién, desde el gobierno del presidente Luis Abinader, invitó y llevó al conocido narcotraficante Frico, vinculado al proyecto Fricolandia, a la Feria Internacional de Turismo (FITUR).

Este no es un simple descuido logístico ni un error de protocolo; es una señal de debilidad institucional y de la peligrosa normalización de la cercanía entre el poder político y figuras del crimen organizado.

Más aún, este individuo fue visto en la inauguración de obras en Puerto Plata, posando sonriente en fotos junto a varios funcionarios del gobierno y al presidente del partido. Eso demuestra que no se trata de un caso aislado, sino de un síntoma de una enfermedad más profunda: la pérdida del control moral y político sobre los espacios de poder.

Pregunta

La pregunta es obligada y directa: ¿cómo puede alguien tan conocido en el mundo del narcotráfico y con antecedentes tan cuestionables, acceder con tanta facilidad a los actos oficiales del Estado, mientras se excluye, margina y limita tanto la entrada a los propios perremeístas, aliados, colaboradores y dirigentes históricos que ayudaron al mandatario Luis Abinader y al PRM a construir el camino hacia el poder político que hoy disfrutan?

Lo que está en juego no es solo la imagen del gobierno y del Partido Revolucionario Moderno, sino la credibilidad del Estado y la confianza de los ciudadanos en sus instituciones, líderes y funcionarios. Cada silencio, omisión y justificación, debilitan aún más el tejido moral de nuestra República Dominicana.

El gobernante Abinader tiene la oportunidad y el deber de marcar una diferencia: ordenar una investigación exhaustiva, precisa, seria, transparente y sin privilegios, porque cuando el narcotráfico logra infiltrarse y penetrar en los espacios del poder, no solo corrompe las estructuras, sino que degrada la moral pública, destruye la fe en sus autoridades y la justicia, y socava las bases mismas de la institucionalidad de nuestra nación.

Detener esta infiltración no puede seguir siendo una consigna vacía. Es una tarea urgente, inaplazable y nacionalista. El país necesita saber quiénes abren las puertas del Estado a los narcotraficantes… y por qué lo hacen.

jpm-am

Compártelo en tus redes:


Más Vistas