Puerto Príncipe, 15 oct.- El escritor haitiano Louis-Philippe Dalembert ganó por toda su obra el Premio Literario de la Fundación Príncipe Pierre de Mónaco, informó hoy la prensa local.
Dalembert recibió esta distinción la víspera en presencia de Dany Laferriÿre, miembro del jurado.
El escritor es una de las figuras más destacadas de su generación. Poeta, novelista y ensayista, y su obra fue traducida a varios idiomas incluso al español.
Dalembert -que vivió en Nancy, París, Roma, Jerusalén y Florencia- nació en Puerto Príncipe, Haití, el 8 de diciembre de 1962.
Tuvo una formación literaria y periodística, y en Francia realizó sus estudios universitarios y ejerció el periodismo.
Louis-Philippe Dalembert -que actualmente vive en Berlín- también es graduado de la Ecole Normale Supérieure en Puerto Príncipe y de la Escuela de Periodismo de París.
Es autor de una tesis doctoral de literatura comparada sobre el escritor cubano Alejo Carpentier, en la Universidad de París III-Sorbonne Nouvelle.
Dalembert es una de las figuras más destacadas de su generación, publicó El lápiz del buen Dios no tiene goma, La otra cara del mar, y Los dioses viajan de noche trabajo reconocido con el Premio Casa de las Américas en 2008.
El intelectual haitiano desarrolla, tanto en la poesía como en la prosa, una obra muy influida por los temas del vagabundeo -concepto que prefiere al de la errancia- y la infancia.
Los dos temas parecen estar vinculados en la mente del autor, que pasa de la infancia a la edad adulta, al emigrar de un país a otro y están presentes desde sus primeros libros.
El Premio Literario de la Fundación Príncipe Pierre de Mónaco es un galardón que se otorga anualmente a un escritor francés por su obra completa.
Dicho estímulo literario fue creado en 1951 y es otorgado por la Fundación Príncipe Pierre de Mónaco.
Se trata de un reconocimiento a la contribución de los autores francófonos a la literatura y a la cultura de Mónaco.
of-am
Compártelo en tus redes: