BARCELONA.- La exembajadora estadounidense en España, Julissa Reynoso, sostuvo que el incremento del gasto en defensa de España ya era “un tema recurrente” de discusión entre el país europeo y el Gobierno de Joe Biden, pero el presidente Donald Trump ha hecho del asunto algo más “ruidoso”.
“No es la primera vez que hablamos de este tema con España. Ha sido un tema recurrente, incluso durante la Administración de Biden, pero la forma en que Trump lo defiende hace que sea muy grande y muy público; no es la forma en que nosotros lo manejaríamos si siguiéramos en el Gobierno”, dijo Reynoso durante una intervención en el foro internacional World in Progress, en Barcelona.
La diplomática, nombrada por Biden embajadora en España, recomendó al Gobierno que preside Pedro Sánchez, tras las discusiones y amenazas de Trump por no querer elevar el gasto en defensa, “claridad de objetivos, pragmatismo y calma”.
Trump amenazó el pasado martes a España con represalias comerciales por ser el único miembro de la OTAN que no se ha comprometido a gastar el 5 % de su PIB en defensa en 2035 y aseguró que el Gobierno de Sánchez está siendo “increíblemente irrespetuoso” con la Alianza.
Cualquier “crítica” o “recomendación” a España para incrementar el gasto en defensa —consideró la diplomática— debe ir acompañada del reconocimiento de la “enorme contribución de España y sus ciudadanos a la defensa común de la OTAN, pero también bilateralmente con EE. UU.”.
“La relación entre EE. UU. y España es extraordinariamente diversa, histórica y multifacética. Incluso en administraciones demócratas siempre hemos tenido diferencias; no siempre estamos de acuerdo al 100 % en cuestiones de legislación o de cómo hacer las cosas. Pero Trump puede ser más directo o ruidoso que otros presidentes. Aun así, la relación es suficientemente fuerte e integrada como para que esté bien”, consideró Reynoso.
Por su parte, el exconsejero adjunto de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jonathan Finer, reconoció que, aunque se esperaba que Trump pudiera aislar a Estados Unidos de la esfera internacional, el hecho de que haya decidido “resolver conflictos” es positivo.
“El hecho de que trate de involucrarse y resolver conflictos es algo bueno, excepto que el resultado de estos conflictos y cómo se resuelven también importa, y eso es lo que me preocupa: que presta menos atención a los detalles y a los términos, porque lo que le interesa son los resultados”, destacó en la misma conversación Finer, quien también trabajó para el Gobierno de Biden.
Trump ha dado “completamente la vuelta” a la manera de negociar, con anuncios de resultados antes incluso de que comiencen las negociaciones, por lo que el resultado final —subrayó— “es menos parecido a lo anunciado”.
Además, “no hay ningún tema en el que tenga una posición fija”, añadió, al destacar la imprevisibilidad del republicano.
Compártelo en tus redes: