Por fin el Ministerio Púbico depositó expediente tildando de homicidio involuntario la muerte de 236 personas al caerles techo y el 12 de enero será juicio preliminar en contra de los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, propietarios de la discoteca Jet Set, cuyo techo se desplomó el pasado 8 de abril causando la muerte de 236 personas y heridas a más de 180.
Creo que después de incidentes y reenvíos, será en el 2028 cuando se dictará sentencia final y estimo los hermanos Espaillat no verán cárcel.
Las penas coercitivas por involuntariamente matar 236 personas son pocas en muertes involuntarias, pero en materia civil tendrán que pagar millones.
Si un propietario se beneficia de un negocio, también debe asumir una cuota de responsabilidad por sus condiciones operativas.
La responsabilidad penal del socio parece ser una excepción. Solo se configura cuando este actúa de forma directa o incurre en omisiones gravemente negligentes. El gerente, como figura operativa, casi siempre estará en primera línea de responsabilidad. Sin embargo, eso no exime a los dueños de rendir cuentas y castigos, si su conducta contribuyó al desenlace trágico.

El caso Jet Set representa una dolorosa lección para el empresariado dominicano. La prevención, el cumplimiento normativo (compliance) y una ética empresarial robusta deben ser prioridades.
Tragedias como esta deben motivar reformas que refuercen la supervisión estatal y la responsabilidad legal tanto civil como penal con código que aún no se moldea.
Ser gerente de una razón social implica mucho más que ejercer autoridad o tomar decisiones económicas; es asumir la responsabilidad jurídica, moral y operativa del destino de una organización y de las vidas que directa o indirectamente dependen de ella. En tiempos donde la transparencia y la ética empresarial son exigencias sociales, ser gerente requiere conciencia del deber, rigor en el cumplimiento de la ley y compromiso con la seguridad y el bienestar colectivo.
El homicidio imprudencial es otra variante dentro del ámbito de los homicidios, y se refiere a las muertes causadas por acciones negligentes o imprudentes del infractor, sin que exista intención de generar daño fatal. Esta categoría es muy similar al homicidio culposo, aunque con ciertas diferencias en el tratamiento legal dependiendo de las jurisdicciones.
Situaciones de homicidio imprudencial en nuestro código.
1. Obras de construcción: Un supervisor no implementa las medidas de seguridad adecuadas y un trabajador muere como resultado.
2. Actividades deportivas: Un organizador no asegura el equipo necesario y un atleta sufre un accidente mortal.
El código penal puede aplicar penalizaciones diferentes basadas en la gravedad de la negligencia y su impacto en la vida humana.
El código penal puede aplicar penalizaciones diferentes basadas en la gravedad de la negligencia y su impacto en la vida humana.
Homicidio involuntario
El término homicidio involuntario suele usarse para referirse a situaciones donde, aunque no exista la intención de matar, la muerte ocurre debido a conductas imprudentes o negligentes. Este término puede variar dependiendo del contexto legal de cada país, pero generalmente está alineado con el homicidio imprudencial.
Causas Comunes de Homicidio Involuntario
1. Uso indebido de armas: Manejar armas de fuego sin los cuidados necesarios puede causar la muerte accidental de alguien.
2. Clonaciones científicas fallidas: Experimentos sin las debidas precauciones pueden terminar en resultados fatales.
A menudo, el homicidio involuntario conlleva penas, menos severas comparado con el doloso, reflejando la falta de intención homicida.
No sé qué jurisprudencia y razonamiento se usará en caso de Jet Set, pero mucha gente esperamos una lección ejemplarizadora
El código nuestro aún en revisión, define y clasifica los homicidios en diversas categorías, especificando las agravantes y atenuantes posibles. Comprender estas distinciones es vital para los abogados que litigan casos de homicidio y para las personas que buscan justicia.
jpm-am
Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.





