miércoles, octubre 22, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Noticias

spot_img

Tendencia

Joven ucraniano de 23 años crea papel con hojas caídas y logra hacerlo sin talar árboles

Un invento que podría cambiar la industria del papel

El papel con hojas caídas podría ser la respuesta que el planeta estaba esperando. Valentyn Frechka, un joven ucraniano de 23 años, creó un proceso para fabricar papel biodegradable usando hojas secas recolectadas de parques y calles. Su técnica evita talar árboles y no contamina el entorno. Lo que comenzó como un experimento escolar terminó convirtiéndose en una startup reconocida en toda Europa.

Desde su adolescencia, Frechka se interesó por los recursos naturales que a menudo se desperdician. Observó cómo cada otoño toneladas de hojas caídas se quemaban o quedaban abandonadas y pensó que podían tener otro destino. Tras años de pruebas, desarrolló un método que transforma 2,3 toneladas de hojas secas en una tonelada de pulpa de papel. Esa cantidad alcanza para fabricar empaques, bolsas o cuadernos. Según la empresa, cada tonelada equivale a salvar alrededor de 17 árboles, lo que convierte esta tecnología en una alternativa real frente a la deforestación.

Releaf Paper, una startup que impulsa la sostenibilidad

Su empresa Releaf Paper nació en 2021 con la meta de producir papel ecológico a gran escala. El equipo perfeccionó la técnica hasta volverla limpia y eficiente. A diferencia de los métodos tradicionales, el proceso no usa productos químicos agresivos ni grandes volúmenes de agua. También genera hasta un 78 % menos de emisiones de dióxido de carbono.

El papel se biodegrada en menos de 30 días y puede reciclarse industrialmente, por lo que encaja en los principios de la economía circular. Además, el proyecto tiene un fuerte impacto social. En distintas ciudades de Ucrania, la recolección de hojas crea empleo y evita que los residuos terminen en vertederos o se quemen. Eso reduce la contaminación del aire y demuestra que la sostenibilidad también puede generar oportunidades económicas.

Reconocimiento internacional al talento joven

El trabajo de Frechka llamó la atención del European Patent Office, que lo nombró finalista del Premio Jóvenes Inventores. Este galardón destaca las ideas con impacto ambiental positivo y refuerza la posición de Ucrania como referente en innovación verde. Su propuesta combina ciencia, creatividad y compromiso ambiental.

Actualmente, Releaf Paper produce su material en colaboración con fábricas asociadas dentro del país. También trabaja con marcas europeas que apuestan por empaques sostenibles. La compañía planea expandirse a nuevos mercados para reemplazar el papel tradicional por uno elaborado con hojas caídas. Su objetivo es reducir la dependencia de la pulpa de madera y demostrar que una industria más verde es posible.

Un futuro más verde para el planeta

El invento de Frechka confirma que las soluciones al cambio climático pueden surgir de ideas simples y bien ejecutadas. Si su tecnología se adopta a gran escala, transformará la industria del papel y reducirá la deforestación en todo el mundo. El joven ucraniano no solo creó una alternativa ecológica, también inspiró a una nueva generación de innovadores que buscan proteger el planeta desde la acción.

Más Vistas