miércoles, octubre 15, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Noticias

spot_img

Tendencia

La Loto y el burro político (OPINION)

imagen

EL AUTOR es abogado. Reside en Puerto Plata.

La Loto sólo sirve para dos cosas: Para que un pobre, si es que algún día llega a ganarla, pague un impuesto directo; y para que los que no saben absolutamente nada de matemáticas, se entretengan alimentando su esperanza de convertirse en ricos con el destino ciego (azar).

En los últimos 40 años (1985), nadie en América Latina, en un sistema de doble vuelta, ha ganado unas elecciones presidenciales con una tasa de rechazo real superior al 30%.

La tasa real de rechazo no es la que publican las encuestas, sino la que arrojan los resultados finales de las elecciones. Si un candidato obtuvo un 10% en las elecciones, significa que su tasa real de rechazo es del 90%, ya que, por una razón u otra, ese 90% rechazo su oferta y se decanto por otras opciones.

Y paso a explicar un ejemplo: En un proceso electoral en el que para poder ganar se requiere obtener el 50% + un voto, y en donde vote un millón de electores, si un candidato presenta una tasa real de rechazo del 30% de los que van votar, significa que es un hecho que éste no cuenta con los votos de 300 mil votantes que han dicho que nunca votarían por él.

Ello sólo le deja un universo real de 700 mil votantes a conquistar. Que no es que han dicho que votarían por él, sino que nunca dijeron que jamás votarían por él, de ahí a que no forman parte de su tasa real de rechazo.

Si para ganar se necesitan 500 mil + un voto, implica que para que ese candidato con una tasa real de rechazo pueda ganar, necesita el 71% + un voto de los restantes 700 mil votantes que al menos nunca dijeron que no votarían por él, pero que tampoco dijeron que lo harían por él.

Para que eso suceda, tendría el 71% (uno de cada diez) de los electores que no han dicho que lo rechazan, decidir votar por él, y apenas un 29% (tres de cada diez) votar por el resto de los demás candidatos presidenciales.

¿Y si la tasa de rechazo real es del 40%? Sólo tendría espacio para lograr su objetivo con 600 mil votantes que nunca dijeron que jamás votarían por él. En términos reales, el candidato con un 40% de tasa de rechazo real, tendría que conquistar 500 mil + un voto de los 600 mil votantes que podrían votar por él (Vaya tarea).

¿Y si la tasa de rechazo real, como se les asigna a varios políticos dominicanos actualmente, no está ni sobre 30 ni el 40%, sino por encima del 50%, cómo ganaría un candidato con semejante tasa real de rechazo?

Si es extremadamente difícil con 30 y 40%, ¿Cómo sería con el 50%?

Así las cosas, es claro que el mayor oponente de un candidato no tiene que ser precisamente el resto de los demás candidatos, sino su propia tasa real de rechazo.

Pero el fanático que pertenece a la masa ciega del partido que postula al candidato con semejante tasa real de rechazo no lo comprende, porque como los que juegan la Loto, simplemente no saben absolutamente nada de matemáticas.

jpm-am

Compártelo en tus redes:

Más Vistas