MIAMI.- Un anuncio publicado en la cuenta oficial de Instagram del Consulado General de la República Dominicana en Miami ha generado fuertes críticas, luego de que la entidad diplomática promoviera un servicio de apostillado de documentos emitidos en los Estados Unidos, una práctica que viola tratados internacionales y regulaciones federales estadounidenses.
CONVENCION DE LA HAYA
La Convención de La Haya de 1961, suscrita tanto por la República Dominicana como por los Estados Unidos, establece en su artículo 3 que “la apostilla será colocada por la autoridad competente del Estado de donde el documento emana”.
Esto significa que solo las autoridades estadounidenses —específicamente las Secretarías de Estado de cada estado o el Departamento de Estado (Office of Authentications)— tienen la competencia legal para colocar apostillas sobre documentos emitidos en territorio norteamericano.
En consecuencia, ningún consulado extranjero, incluyendo el de la República Dominicana, puede legalmente apostillar documentos de los Estados Unidos, ya que esta función pertenece exclusivamente al gobierno estadounidense.
Promoción publicada por el consulado Dominicano en Miami, donde se puede observar las violaciones.
USURPACION DE FUNCIONES Y DESINFORMACION
Expertos en derecho internacional advierten que este tipo de publicaciones pueden constituir una usurpación de funciones diplomáticas y una desinformación al público, ya que el consulado estaría atribuyéndose competencias que no posee.
La Ley No. 630-16 sobre el Servicio Exterior Dominicano limita las atribuciones de los consulados a funciones como la legalización de documentos dominicanos, emisión de certificaciones consulares, asistencia ciudadana y servicios migratorios, pero no les autoriza a certificar o apostillar documentos emitidos por gobiernos extranjeros.
De igual modo, el Código de Regulaciones Federales de los Estados Unidos (22 CFR §131.1) dispone que “los documentos públicos de los Estados Unidos deben ser autenticados únicamente por las autoridades designadas del país”, excluyendo expresamente a cualquier representación diplomática extranjera de dicho proceso.
LLAMADO A RECTIFICACION
Juristas y observadores del servicio exterior han instado al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (MIREX) a investigar esta situación y ordenar una rectificación pública del contenido publicado en redes sociales.
El respeto a la Convención de La Haya, a las normas de derecho internacional público y a las regulaciones estadounidenses resulta indispensable para preservar la credibilidad institucional y evitar confusiones que afecten a los ciudadanos en el exterior.
Compártelo en tus redes: