Puerto Príncipe, 15 oct.- Las autoridades de salud pública de la localidad de Lanzac reportaron que cinco haitianos perdieron la vida a consecuencia de la rabia, una enfermedad que constituye hoy un desafío sanitario para la nación caribeña.
Los fallecidos fueron mordidos por perros portadores de hidrofobia, precisó el diario digital Haití Libre.
Las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Población de Haití consideran que la situación de la rabia en el país es un gran desafío sanitario, y es imperativo intensificar los esfuerzos para erradicarla.
Los expertos opinan que se debe actuar de manera colectiva e individual para eliminar la mencionada enfermedad, con énfasis en la vacunación, la educación y la movilización.
Precisa el rotativo que los datos de vigilancia recopilados de 2022 a 2024 en Haití confirman que el virus de la rabia sigue siendo una grave amenaza para la salud pública.
Durante este período, puntualizó la fuente, las autoridades sanitarias investigaron más de ocho mil casos sospechosos de rabia canina.
De estos, más de mil 100 se consideraron probables y 46 confirmados por laboratorio. Durante el mismo período, se notificaron 24 casos humanos sospechosos y se confirmaron ocho muertes.
Los ministerios de Salud Pública y Población y de Agricultura de Haití aspiran a eliminar esta enfermedad para el 2030. La rabia es una de las enfermedades dentro de la categoría de zoonosis, es decir, transmisibles de animales a seres humanos. Es considerada peligrosa ya que se trata de una patología letal.
Esta -según la literatura especializada- puede poner en riesgo la salud no solo de las mascotas, sino de los miembros del hogar.
Constituye una enfermedad infecciosa que actúa sobre el sistema nervioso central, y afecta prácticamente a la totalidad de los mamíferos.
La dolencia es provocada por el virus Rhabdoviridae, y presenta un elevadísimo grado de letalidad de casi el 100 por ciento, salvo en casos excepcionales.
El virus se acumula principalmente en la saliva del animal infectado, y en la totalidad de los casos se transmite a través de una mordedura, aunque también existe riesgo de contagio mediante contacto de la saliva del animal con heridas abiertas y mucosas.
A través de la vacunación pueden protegerse las mascotas para prevenir que sufra la enfermedad y comprometa la salud de la familia.
of-am
Compártelo en tus redes: