lunes, noviembre 17, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Noticias

spot_img

Tendencia

Polémica en China por Robot Humanoide Embarazada.

El feto recibiría nutrientes a través de tubos especializados y se desarrollaría en un líquido amniótico sintético que simula las condiciones naturales del útero.

Por: Sofía Hernández

La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado, en los últimos años, el desarrollo de múltiples campos, especialmente en la medicina, donde ha sustituido métodos tradicionales, a menudo dolorosos y lentos, por opciones más eficaces y precisas, esta tecnología ha generado una dependencia creciente, prometiendo avances que antes solo existían en el ámbito de la ciencia ficción, sin embargo, un reciente desarrollo en China está levantando serias dudas y generando controversias, se trata de un robot humanoide que puede gestar un embrión humano, un avance tecnológico que está siendo visto con recelo en varios sectores de la sociedad.

El Proyecto de Kaiwa Technology

La empresa Kaiwa Technology, bajo la dirección del Dr. Zhang Qifeng, ha anunciado la creación de un robot humanoide que posee un útero artificial capaz de gestar un feto humano, este innovador proyecto ha despertado tanto asombro como preocupación. Según el Dr. Qifeng, el robot humanoide está equipado con un avanzado “pod de incubación” en su abdomen, capaz de gestionar un embarazo completo de hasta 10 meses, replicando todo el ciclo de gestación humana.

El feto recibiría nutrientes a través de tubos especializados y se desarrollaría en un líquido amniótico sintético que simula las condiciones naturales del útero, en las pruebas realizadas con animales, el útero artificial ha mostrado resultados prometedores, lo que ha llevado al equipo de Kaiwa Technology a pensar en un futuro donde esta tecnología pueda usarse no solo con fines experimentales, sino también para la gestación humana.

Controversia Ética y Social

Este avance ha provocado una feroz discusión sobre los límites de la biotecnología y la deshumanización de la maternidad, mientras algunos defienden la creación de este robot como un avance científico que podría ayudar a mujeres que enfrenten complicaciones en el embarazo o parejas con problemas de fertilidad, otros lo ven como una amenaza potencial a la humanidad, se teme que este tipo de tecnología pueda abrir la puerta a prácticas como la gestación comercial artificial, la selección genética de embriones e incluso la explotación de la maternidad en términos económicos.

Una de las grandes preocupaciones es que, aunque el robot pueda replicar ciertos aspectos de la gestación, aún existen áreas críticas que la ciencia no ha logrado replicar completamente. Por ejemplo, la secreción de hormonas maternas, la interacción del sistema inmunológico de la madre con el feto, y el desarrollo neurológico que se produce durante el embarazo siguen siendo procesos que, hasta ahora, no pueden ser emulados con precisión por la tecnología.

Regulación y Futuro del Proyecto

Kaiwa Technology asegura que está en conversaciones con las autoridades de la provincia de Guangdong para explorar posibles marcos regulatorios que permitan un uso ético y seguro de esta tecnología, el equipo de investigación espera que el robot esté disponible en el mercado dentro de un año, a un precio accesible de menos de 100.000 yuanes (aproximadamente 12.000 euros), lo que podría hacerlo accesible a una parte considerable de la población.

Este robot humanoide embarazada no solo es un desafío científico y tecnológico, sino también una prueba de hasta dónde estamos dispuestos a permitir que la tecnología reescriba los límites de la naturaleza humana.

Más Vistas