domingo, octubre 19, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Noticias

spot_img

Tendencia

Protestas Nacionales “No Kings” se Extienden por Todo Estados Unidos en Rechazo a Donald Trump

Cientos de miles de manifestantes colmaron las calles, plazas y parques de las principales ciudades de Estados Unidos durante una jornada nacional de protestas bajo el lema “No Kings” (Sin Reyes), en abierta oposición al presidente Donald Trump y lo que los organizadores describen como una deriva autoritaria de su gobierno. El movimiento, que se extendió por los 50 estados del país, reunió a ciudadanos de distintas ideologías y generaciones, unidos bajo la consigna de que ningún presidente debe comportarse como un rey. Las manifestaciones tuvieron como punto central Washington D.C., donde más de 200,000 personas se congregaron frente al Capitolio y la Casa Blanca. En Nueva York, la policía reportó más de 100,000 asistentes, mientras que Chicago, Boston, Los Ángeles y Atlanta también registraron concentraciones multitudinarias.

Pese a la tensión política que rodea la figura del mandatario, las protestas transcurrieron de manera pacífica y festiva. Los asistentes marcharon entre pancartas, tambores y mensajes creativos. Muchos vistieron disfraces de dinosaurios inflables, estatuas de la libertad y pelucas coloniales, en alusión irónica a la independencia y al rechazo al autoritarismo. El ambiente recordó más a una gran celebración cívica que a una confrontación política. Sin embargo, las marchas paralizaron el tránsito y afectaron el comercio en zonas céntricas de las grandes ciudades, especialmente en Washington y Nueva York.

Los organizadores —entre ellos movimientos como la ACLU, Indivisible y March for Our Rights— afirmaron que las protestas buscan “defender la Constitución y las instituciones democráticas” ante decisiones del presidente que, según ellos, concentran demasiado poder en el Ejecutivo. Desde el Partido Republicano, varios dirigentes calificaron las manifestaciones como acciones antiamericanas y acusaron a los organizadores de intentar desestabilizar el país.

El propio Trump respondió en una entrevista transmitida por Fox Business, rechazando las acusaciones: “Me están llamando rey. No soy un rey”, dijo con una sonrisa, asegurando que su gobierno actúa dentro del marco legal y que su liderazgo “es fuerte, no autoritario”.

Analistas coinciden en que las protestas “No Kings” son un barómetro del clima político actual en Estados Unidos, donde la polarización continúa marcando la agenda pública. Las marchas, aunque mayoritariamente pacíficas, reflejan una creciente preocupación por el equilibrio de poderes, la libertad de prensa, los derechos civiles y la transparencia gubernamental.

Los medios internacionales destacaron las imágenes de multitudes ondeando banderas estadounidenses, coreando consignas por la democracia y exigiendo límites al poder presidencial. La jornada se desarrolló sin incidentes graves ni arrestos significativos, algo que fue resaltado por las autoridades locales como muestra del civismo y el respeto a la protesta pacífica.

Más Vistas