PUNTA CANA.- En 2024, según datos del MInisterio de Turismo, llegaron al país 11,1 millones de visitantes internacionales, un 9% más respecto al año anterior.
Un total de 8,5 millones lo hicieron por vía aérea, situando al destino por delante de Jamaica, Cuba o Bahamas como líder regional. De estos, 182,000 mil fueron de nacionalidad española.
ESPAÑA, ENTRE MERCADOS EUROPEOS MÁS FIELES
La Junta de Aviación Civil (JAC) confirma que en 2024 viajaron al país 182.089 residentes en España. La estancia media de los visitantes españoles fue de 17 días, más del doble que la media global de turistas, que ronda las 8 noches.
Para Felipe Moreno, estas cifras reflejan la fuerte conexión con el destino: «muchos españoles comienzan con unas vacaciones, repiten el país durante varios años y, cuando ya lo conocen bien, deciden dar el paso hacia la compra de una segunda residencia, con un fuerte componente de inversión».

CONECTIVIDAD AÉREA, CLAVE PARA EL MERCADO ESPAÑOL
En 2024 operaron en República Dominicana más de 91 aerolíneas internacionales y se registraron 35.000 vuelos internacionales.
Desde España existen vuelos diarios a Santo Domingo, varias frecuencias semanales a Punta Cana y La Romana, sumando un total de catorce vuelos semanales; siendo Madrid el principal punto de salida.
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana concentra el 72 % de los vuelos turísticos que recibe el país, lo que lo convierte en la principal puerta de entrada para los viajeros internacionales.
Además de sus playas icónicas, República Dominicana cuenta con una infraestructura turística madura: más de 90.000 habitaciones hoteleras y una ocupación media del 72 % según la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana y un gasto diario medio por visitante extranjero de 166 dólares que sube progresivamente de forma anual, en base a los datos del Banco Central.
A ello se suman el patrimonio histórico y cultura de Santo Domingo, la excelente gastronomía y una red de campos de golf y enclaves naturales paradisíacos que amplían la experiencia, favoreciendo estancias más largas y repetición del viaje.
an/am
Compártelo en tus redes: