SALCEDO, República Domnicana.- En la comunidad de Arroyo Grande, de la provincia Hermanas Mirabal, la actividad agrícola es el motor de la economía. Familias enteras viven de la producción de alimentos como aguacate, yautía, yuca, batata, plátanos y guineos, además de otros rubros complementarios que abastecen mercados locales y regionales.
La diversidad de cultivos refleja la tradición y el conocimiento agropecuario acumulado por generaciones, que han hecho de la tierra su principal fuente de sustento. Informa Raymundo cruz, presidente de la asociación de productores.
Durante la presente temporada los productores han observado una buena demanda y condiciones favorables para la producción, especialmente en el cultivo de aguacate, cuya calidad ha sido destacada por comerciantes que visitan la zona. Asimismo, tubérculos como la yautía, la yuca y la batata mantienen una demanda estable para consumo familiar y procesamiento, mientras que los plátanos y guineos siguen siendo productos esenciales tanto para el mercado local como para ventas en puestos de carretera y pequeñas tiendas.
CORREDOR VIAL DETERIORADO
No obstante, la capacidad de los agricultores para comercializar estos productos se ve seriamente limitada por el estado del camino que conecta Arroyo Grande con los principales centros de acopio en Salcedo y provincias vecinas. En vano han intentado sacar la producción en vehículos de carga; durante la temporada de lluvias el trayecto se vuelve casi intransitable, provocando retrasos, mermas en la calidad de los alimentos y sobrecostos logísticos. El deterioro del corredor vial impacta especialmente a los productos perecederos como el aguacate y los plátanos, que requieren manejo rápido y condiciones adecuadas para llegar en buen estado al mercado.
Los efectos económicos se sienten en las fincas y en las casas. muchos productores han debido vender por debajo del precio justo o esperar días hasta que el transporte pueda transitar, aumentando el riesgo de pérdidas. Además, el acceso limitado dificulta la llegada de insumos agrícolas y servicios básicos, lo que a su vez reduce la productividad y limita la posibilidad de invertir en mejoras de pos cosecha que podrían añadir valor a los rubros.
PIDEN AYUDA PARA REPARAR VIA
Ante esta situación, líderes comunitarios y agricultores han hecho un llamado público a las autoridades municipales y provinciales para la reparación y mantenimiento urgente del camino. Solicitan la nivelación, drenaje adecuado y colocación de material granular donde corresponda, así como un plan de mantenimiento periódico que evite el deterioro recurrente. También piden a las instancias competentes apoyo técnico y facilidades para pequeños proyectos productivos que permitan mejorar almacenamiento y transporte, reduciendo pérdidas y generando mayores ingresos locales.
La comunidad de Arroyo Grande insiste en que atender la vía no solo beneficiará a los agricultores, sino también a la economía regional, mejorará la seguridad vial y facilitará el acceso a servicios. Los productores esperan respuestas concretas y plazos claros por parte de las autoridades para garantizar que la próxima cosecha pueda salir sin contratiempos y que la producción de aguacate, yautía, yuca, batata, plátanos y guineos continúe contribuyendo al desarrollo de la provincia Hermanas Mirabal.
Compártelo en tus redes: