SAN DIEGO- Paola Pujols, una mujer afro-dominicana nacida en Nueva York, quien tras mudarse a San Diego, se dio a la tarea de descubrir su identidad.
“Soy afrolatina, pero ¿qué significa eso?”, expresó Paola Pujols a Telemundo 60.
Ella fue criada junto a su familia en el Bronx e indicó que no siempre tuvo esta búsqueda interna para autodefinirse.
“Yo no me di cuenta de que era similar pero diferente hasta que me fui de Nueva York, (…) Hay niveles de ser dominicano, y más adelante en la vida me di cuenta de que hay niveles para ser latina”, indicó.
Dar un paso atrás del lugar que llamo casa por toda su vida retó a Pujols a investigar sus raíces.
“Me llevó a hacer mi propia investigación porque quería entender”,contó Pujols. “Espero que cuando las personas piensen en plátanos, arroz y frijoles entiendan que eso es algo tocado por manos africanas”.
Pero, aunque ella sabía la relación entre ambas culturas, sentía un rechazo por ambos lados.
“Hay una gran retórica anti-negra en la comunidad latina, desafortunadamente y al integrarme en más espacios negros, que es hacia donde me gravito, sentía que era muy latina ahí también”.
Fueron estos momentos difíciles que impulsaron a Pujols a mostrar su identidad fuerte y claro.
“Ser latina en espacios negros, y ser orgullosamente afro en espacios latinos, simplemente existiendo (…)Eso no vino fácil”.
Pujols alienta a la comunidad hispana a que se cuestionen y rompan con los prejuicios y estereotipos que son inculcados en algunas familias.
“Ya sea cómo nos tratan nuestras madres, como nos disciplinan, o cómo nos limpian e higiene”, agregó Pujols, comparando la maternidad africana con la maternidad latina.
Ella celebra en este mes de la Herencia Hispana la interseccionalidad latina y africana, dos culturas con bastante sazón.
Compártelo en tus redes: