miércoles, octubre 22, 2025
spot_imgspot_img

Top 5 Noticias

spot_img

Tendencia

Se aproxima Lemmon el cometa que nos visita cada mil años

El cometa Lemmon C 2025 A6 se acerca a su punto más visible desde la Tierra. Su órbita es muy larga. Regresa una vez cada mil años. El paso de 2025 es uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año. Fue descubierto en enero por el Mount Lemmon Survey en Arizona. Ya muestra una cola verde visible en cielos oscuros

Fechas clave del cometa Lemmon

  • Máxima cercanía a la Tierra 21 de octubre de 2025 con unos 89 millones de kilómetros de distancia
  • Perihelio 8 de noviembre de 2025 punto más cercano al Sol

Cómo ver el cometa Lemmon

La mejor ventana de observación se da en los últimos días de octubre. Mira poco después del atardecer. Apunta hacia el horizonte oeste. En el hemisferio norte la vista es más cómoda. En el hemisferio sur mejora a inicios de noviembre aunque más bajo

Los astrónomos estiman una magnitud entre +4 y +5. Puede verse a simple vista desde lugares con poca contaminación lumínica. Con binoculares o cámara se aprecia mejor la cola

Por qué brilla en verde

El color verde azulado del cometa Lemmon se debe al carbono diatómico. La radiación solar excita esas moléculas. La coma y la cola emiten ese tono característico

Consejos rápidos para tu observación

  • Elige un sitio oscuro y con horizonte despejado hacia el oeste
  • Observa entre 30 y 90 minutos después del ocaso
  • Evita luces directas y permite que tus ojos se adapten unos 20 minutos
  • Usa binoculares o trípode para mejorar el detalle
  • Prueba una exposición larga en cámara con ISO alto y apertura amplia
  • Apóyate en apps como Star Walk 2 o Sky Safari para ubicarlo

Coincidencia con la lluvia de meteoros Oriónidas

El paso del cometa Lemmon coincide con las Oriónidas. Esto añade un plus de espectáculo nocturno. En noches despejadas podrás ver la estela del cometa y trazos de meteoros

Un evento que no volverá pronto

El cometa Lemmon no regresará en muchos siglos. Es una oportunidad única para quienes disfrutan del cielo. El brillo puede variar. Aun así la comunidad astronómica lo considera uno de los grandes eventos de 2025

Fuentes

Más Vistas