Economicas
Según la IA el BC estima la IED de unos US$4500 mll unos RD$280 mll de pesos 59% por encima del gasto en el 2024.
Cuidemos la Inversión Extranjera
Guillermo Caram
guillermo@gcaram.com
Según versión creada por la IA. el Banco Central estima que la Inversión Directa Extranjera Directa (IED) en nuestro paisdurante el pasado año alcanzaría unos US$4500 millones. A la tasa de cambio vigente eso significa unos RD$280 mil millones: 59% por encima del total de gasto de capital del gobierno durante 2024 que solo fue de RD$ 176 mil millones
Como la inversión directa constituye el activador por excelencia del crecimiento de la economía, junto con las exportaciones, esto significa que la inversión directa extranjera ha activado más el crecimiento del PBI, y su consecuente generación de puestos de trabajo, que las inversiones públicas.
Esa inversión directa extranjera se ha destinado a proyectos inmobiliarios,energéticos, transporte, industria y comercio.
Conviene precisar que esta suma no incluye un monto un tanto inferior de las inversiones financieras, es decir aquella que inversionistas extranjeros efectúan para adquirir títulos, comprar CD, bonos, depósitos en bancos, etc.
Como el principal país de origen de esa IED es EEUU, y el presidente Trump está llamando a todos los inversionistas del mundo a que inviertan en EEUU, ofreciendo incentivos fiscales extraordinarios, conviene adoptar las previsiones de lugar para que esos incentivos no conlleven una disminución de la inversión extranjera en el país.
Esta situación conviene ser recordada encontrándose una reforma fiscal pendiente de proponer, discutir, aprobar e implementar.
Con relación a otras posibles incidencias de las políticas del presidente Trump, particularmente la comercial y arancelaria, conviene no augurar crisis mayores ya que el presidente Trump es un negociador por excelencia y como tal practica golpear primero para obligar negociaciones posteriores. Acaba de suceder con los aranceles impuestos a Mexico, Canadá y China.