Internacionales
Líderes del mundo apuestan por diálogo con Trump, pero con cautela
NUEVA YORK.- Mandatarios de diferentes países del mundo observaron con expectación el arranque del segundo mandato presidencial de Donald Trump al frente de Estados Unidos, una era que viene marcada por las promesas de resolver conflictos en Oriente Medio y Ucrania, las tensiones comerciales con China y la polémica sobre inmigración y política arancelaria. Pese al interés por establecer lazos de cooperación, en la comunidad nternacional prevalece una actitud de cautela frente a las decisiones que pueda adoptar el nuevo inquilino de la Casa Blanca.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, expresó su disposición a trabajar con Trump para afrontar desafíos en Gaza. «Esperamos lograr el retorno de los rehenes restantes, destruir las capacidades militares de Hamás y garantizar que el enclave no represente una amenaza para Israel», afirmó el líder israelí.
Por su parte, Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), manifestó su disposición para negociar durante la administración de Trump. «Estamos listos para alcanzar la paz en su mandato, basada en la solución de los dos Estados según la legitimidad internacional», subrayó.
La incógnita con China
Desde Pekín, la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, señaló que el gigante asiático busca «fortalecer el diálogo y la cooperación» con el nuevo Gobierno estadounidense. «La historia ha demostrado que si ambos países trabajan juntos, ambos se benefician; si se enfrentan, ambos se perjudican», advirtió.
La relación bilateral tuvo tensiones marcadas en el primer mandato de Trump, con la imposición de aranceles que siguen vigentes.
Por su parte, la Unión Europea reiteró su interés en mantener una asociación sólida con Estados Unidos. «Juntas, nuestras sociedades pueden lograr mayor prosperidad y fortalecer la seguridad común», indicaron Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y António Costa, presidente del Consejo Europeo. Ambos destacaron la importancia de colaborar frente a los retos globales.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, felicitó este lunes a Donald Trump por su toma de posesión en su regreso a la Presidencia de los Estados Unidos e indicó que espera poder trabajar con la nueva administración estadounidense para «abordar los desafíos globales comunes».
En un mensaje en X unos minutos después de que concluyera el discurso de investidura de Trump, y tras expresar sus felicitaciones, Sánchez señaló que espera que España y Estados Unidos puedan «fortalecer la relación estratégica».
América, entre la esperanza y la cautela
En América, las opiniones variaron entre el optimismo y el escepticismo. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, señaló que su país está dispuesto a fortalecer la relación económica con Estados Unidos, a pesar de las amenazas de aranceles del 25 % que Trump ha planteado.
Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, declaró que está lista para un diálogo respetuoso con Washington, pero advirtió de que México «no agachará la cabeza» ante Donald Trump, con el que espera mantener una «relación de iguales» en temas como migración, comercio y seguridad.
«Los mexicanos somos un pueblo trabajador, honesto, somos fraternos, solidarios, tenemos mucho que presumir ante el mundo entero (…) la relación con EE.UU. tiene que ser entre iguales», enfatizó.
Compártelo en tus redes: