Nacionales
VIDEO: Autoridades y comerciantes discrepan sobre la construcción del mercado binacional en Elías Piña
ELÍAS PIÑA .- El desacuerdo continúa entre las autoridades locales y los comerciantes de la provincia Elías Piña respecto a la construcción del mercado binacional, un ambicioso proyecto ejecutado por el gobierno dominicano a través de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF).
Las autoridades gubernamentales insisten en que el proyecto debe avanzar, asegurando que la construcción del mercado binacional contribuirá al fortalecimiento del comercio fronterizo, mejorará la infraestructura local y promoverá el desarrollo económico de la región. Según los funcionarios, la obra representa una oportunidad clave para potenciar el intercambio comercial entre la República Dominicana y Haití.
Sin embargo, los comerciantes de Elías Piña y algunas autoridades locales cuestionan la ubicación elegida para el mercado, argumentando que no es la más adecuada para el tipo de comercio que se realiza en la zona. Según sus declaraciones, el terreno asignado para la obra presenta limitaciones logísticas y podría dificultar el acceso de los compradores, lo que afectaría negativamente la viabilidad del proyecto. Además, los comerciantes temen que la construcción del mercado perjudique a los pequeños negocios que operan en el área, desplazando a los vendedores tradicionales en favor de grandes empresas.
Según nuestro corresponsal en la zona, Sandy Familia, la falta de consenso sobre la viabilidad y los detalles del proyecto ha generado un ambiente de incertidumbre en la comunidad. Mientras las autoridades gubernamentales se muestran firmes en su apoyo al proyecto, los comerciantes piden una revisión de los planes y sugieren que se busque un espacio alternativo para la construcción del mercado que no interfiera con las dinámicas comerciales ya establecidas.
Recientemente, una comisión integrada por el Director General de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, el director general de Desarrollo Fronterizo, Ramón Tejada, un representante del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y otras personalidades, visitaron la zona para socializar el tema y tratar de acercar posiciones. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, el diálogo no ha logrado alcanzar un consenso.
El alcalde de Comendador, Liriano Niño Morillo, junto a su equipo de regidores, solicitó la paralización de la obra, pero su petición fue ignorada, y la construcción continúa su curso, lo que agrava la división entre las partes involucradas.