Conecta con nosotros

Portada

RD contempla «restricciones» en los servicios salud a inmigrantes

Publicada

en

imagen

Abinader en La Semanal

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader advirtió este lunes que los servicios públicos de la República Dominicana, fundamentalmente el de salud, no deben continuar bajo la actual presión de las parturientas y otros inmigrantes haitianos.

Se refirió al tema cuando una periodista le preguntó sobre las medidas que el propio Abinader ha anunciado que su  Gobierno aplicaría para reforzar los servicios de salud, y si está entre sus planes cobrar a los extranjeros por las atenciones que reciben en hospitales dominicanos.

“Evidentemente, debemos poner mayores restricciones ya sea por la vía del cobro o por la vía del acceso, o por ambos a la vez.  Eso está en evaluación”, dijo durante la rueda de prensa La Semanal que ofrece todos los lunes en el Palacio Nacional.

REPATRIACIÓN DE DOMINICANOS

Por otra parte, el Mandatario se refirió a las acciones que, por orden de su nuevo presidente Donald Trump, Estados Unidos ha comenzado a emprender contra los extranjeros que se encuentran en ese país sin la debida documentación.

Aseguró que “la inmensa mayoría de dominicanos en Estados Unidos está de manera legal” y resaltó que desde la Administración Biden nuestro país está recibiendo repatriados  mensualmente y en algunos casos hasta dos veces por mes.

Sobre la posibilidad de que se produzcan repatriaciones masivas, dijo: “Nosotros estamos preparados, pues son dominicanos que debemos recibir y buscaremos la forma de hacerlo en el caso en que se sea de una magnitud fuera de lo que normalmente se ha estado recibiendo en los últimos cuatro años”.

CASO USAID

En la rueda de prensa de este lunes también periodistas preguntaron al Mandatario respecto a una decisión del Gobierno de Trump de suspender las operaciones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por alegadas irregularidades.

Admitió que “hay algunos programas” que dicha agencia desarrolla en la República Dominicana, los cuales resultarían afectados, al igual que otros que benefician a Haití en materia de alimentación.

Dijo que precisamente éste es uno de los temas que él tratará con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, durante su próxima visita a Santo Domingo.

Resaltó que en Estados Unidos se ha hablado momentáneamente sobre la suspensión de la USAID. ”Estoy seguro de que los  casos que estén justificados” ellos los continuarán.  En caso contrario, agregó, “nosotros tomaremos las medidas del lugar” pues no se trata de una ayuda que la República Dominicana está recibiendo y no pueda subsanar.

Compártelo en tus redes:

Anuncio
Anuncio
Anuncio

Copyright © 2024 Rafael Sarmiento