30 C
Dominican Republic
octubre 5, 2025
Sarmeinto24h Noticias
ActualidadNacionales

INAFOCAM auspicia conferencia sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la formación docente

Santo Domingo, R.D. – El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) auspició la conferencia titulada “La Inteligencia Artificial en la Era Digital: Impacto en la Formación Docente, la Investigación y los Programas de Estudio)”, con el objetivo de generar reflexión y diálogo en torno a los nuevos desafíos que plantea la IA en el ámbito educativo.

La actividad, desarrollada en el marco de la XXVII Feria Internacional del Libro, fue encabezada por la directora ejecutiva del Inafocam, Siullin Joa León, y contó con la participación de estudiantes de diversos centros educativos, representantes de Instituciones de Educación Superior (IES), así como funcionarios y colaboradores de la institución.

Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del Inafocam por fortalecer la calidad educativa nacional, incorporando tecnologías emergentes y fomentando el pensamiento crítico frente a los cambios acelerados de la era digital.

La conferencia fue impartida por la destacada académica Dra. Rina Familia, quien ofreció una exposición profunda y actualizada sobre el impacto creciente de la Inteligencia Artificial en la educación superior, particularmente en la formación de docentes.

Durante su ponencia, la Dra. Familia abordó varios ejes temáticos clave:
Transformación de los procesos de enseñanza-aprendizaje
Señaló cómo la Inteligencia Artificial está modificando la manera en que los docentes planifican, imparten y evalúan sus clases, gracias a herramientas capaces de analizar datos de aprendizaje en tiempo real y ofrecer retroalimentación personalizada.

Innovaciones en el diseño instruccional
Explicó cómo las tecnologías basadas en IA permiten crear entornos de aprendizaje adaptativos, donde los contenidos y actividades se ajustan a las necesidades específicas de cada estudiante, potenciando la personalización educativa.
Aplicaciones de GPT y modelos generativos

Analizó el uso de modelos de lenguaje como GPT y otras herramientas de procesamiento de lenguaje natural para apoyar tanto a docentes como a estudiantes en la redacción de textos, generación de ideas, traducción y tutoría virtual. También se abordaron las implicaciones éticas y pedagógicas de su uso en el aula.

Impacto en la investigación académica
La Dra. Familia destacó el rol de la IA en el análisis automatizado de grandes volúmenes de información, la detección de patrones y tendencias en la investigación educativa, y su capacidad para asistir en la revisión de literatura, análisis estadísticos y generación de hipótesis.

Gramáticas generativas y el pensamiento crítico
Hizo un llamado a integrar el análisis de las gramáticas generativas de la IA en los programas de estudios, no solo como herramienta técnica, sino como una vía para fomentar el pensamiento crítico en los futuros docentes frente a la creación de contenido automatizado.

Desafíos éticos y regulatorios
La expositora insistió en la necesidad de establecer marcos normativos claros sobre el uso de la IA en educación, incluyendo políticas sobre la privacidad de los datos, la autoría intelectual y la equidad en el acceso a estas tecnologías.

Publicaciones Relacionadas

Talero el perro que esperó 23 días junto al cuerpo de su dueño en la nieve de la Patagonia

sarmiento24h

Extraña medusa sorprende en playas de Estados Unidos con tentáculos de hasta 20 metros

sarmiento24h

Maduro adelanta la Navidad en Venezuela al primero de octubre

sarmiento24h