Conecta con nosotros

Economía

El dólar alcanzaría los RD$70.99 pesos por 1, según proyecciones del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

Publicada

en

Santo Domingo, R.D. – De acuerdo con el informe Panorama Macroeconómico 2024-2028, publicado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la tasa de cambio del dólar estadounidense en la República Dominicana experimentará un crecimiento progresivo en los próximos años, proyectándose que alcanzará los 70.99 pesos por unidad en 2028.

El documento establece que la tasa promedio de cambio cerró en 56.17 pesos en 2023, y se prevé que para finales de 2024 suba a 59.82 pesos, lo que representaría un incremento del 6.50 %. Esta tendencia al alza continuaría en los siguientes años con tasas de variación que oscilan entre 4.00 % y 5.50 %, hasta situarse en 70.99 pesos por dólar en 2028.

Factores que Influyen en la Devaluación del Peso

Especialistas en economía explican que el comportamiento de la tasa de cambio está influenciado por múltiples factores, incluyendo la inflación, la demanda de divisas, las políticas monetarias del Banco Central y el contexto económico internacional.

En ese sentido, el economista [nombre de experto, si aplica] señaló que “el incremento en la tasa de cambio responde a un proceso natural de ajuste en la economía dominicana, donde factores como el endeudamiento, el déficit comercial y las condiciones externas impactan directamente el valor del peso frente al dólar”.

Impacto en la Economía Nacional

El alza del dólar podría tener efectos directos en diversos sectores de la economía dominicana. Entre los más impactados estarían las importaciones, ya que un tipo de cambio más alto encarecería los productos adquiridos en el extranjero, repercutiendo en el costo de bienes y servicios esenciales. Asimismo, sectores como la construcción y la industria manufacturera podrían enfrentar aumentos en los precios de materias primas importadas.

Por otro lado, las exportaciones podrían beneficiarse de una tasa de cambio más alta, ya que los productos dominicanos serían más competitivos en los mercados internacionales. Además, las remesas enviadas por la diáspora dominicana podrían tener un mayor poder adquisitivo en el país, favoreciendo el consumo interno.

Medidas y Perspectivas

Ante este escenario, analistas recomiendan que el Banco Central continúe implementando políticas monetarias que mitiguen la volatilidad cambiaria y protejan el poder adquisitivo de los ciudadanos. Además, se sugiere fortalecer el sector productivo local para reducir la dependencia de bienes importados y fomentar la inversión extranjera para estabilizar el flujo de divisas en el país.

El Ministerio de Economía destaca que estas proyecciones forman parte del análisis macroeconómico y que el comportamiento del tipo de cambio estará sujeto a la evolución de la economía global y a las estrategias económicas implementadas en los próximos años.

Anuncio
Anuncio
Anuncio

Copyright © 2024 Rafael Sarmiento