Conecta con nosotros

Internacionales

EEUU: Trump revoca el TPS a más de medio millón haitianos

Publicada

en

imagen

WASHINGTON.- El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió revocar este jueves un beneficio migratorio que concede un estatus legal a más de medio millón de haitianos en el país.

La secretaria de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kristi Noem, anunció la decisión de revocar la extensión que el mandatario Joe Biden (2021-2025) había dado al Estatus de Protección Temporal (TPS) para Haití argumentando que «durante décadas» se ha «explotado y abusado» de ese beneficio.

«Biden intentó atar las manos del Gobierno de Trump al extender el TPS para Haití por más tiempo de lo que es justificado o necesario», indicó en un comunicado.

Como consecuencia de la decisión de este jueves, el TPS para Haití vencerá el próximo 3 de agosto, dejando sin un estatus legal, y por lo tanto vulnerables a la deportación, a los más de 520 mil migrantes haitianos.

El TPS es un estatus temporal que el Gobierno de EE.UU. puede otorgar a los ciudadanos de un país que esté atravesando un conflicto armado o una situación de emergencia. Con este beneficio, las personas pueden vivir y trabajar de manera legal en EE.UU. sin riesgo a ser deportadas.

Biden había decidido extender el TPS para Haití argumentado que el país experimenta una serie de «desafíos humanitarios» incluyendo violencia, escasez de comida y falta de acceso a servicios de salud o agua.

La decisión de acabar con el TPS para Haití llega semanas después de que la Administración de Trump anunciara también el fin de esta protección para los venezolanos.

En su campaña presidencial, el líder republicano atacó a los migrantes haitianos, acusándolos falsamente de estar comiendo mascotas en la ciudad de Springfield, Ohio.

En ese sentido, Trump ordenó la puesta en pausa de beneficios asociados a varios programas humanitarios para migrantes de su predecesor Joe Biden, incluido uno para nacionales de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití, confirmó el Departamento de Seguridad Interior (DHS).

«Se trata de una suspensión administrativa de todas las solicitudes de beneficios pendientes ante el USCIS», el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, informó a la AFP un portavoz que pidió permanecer en el anonimato.

Afecta a los trámites iniciados por migrantes que se encuentran en Estados Unidos de forma legal tras acogerse a programas impulsados ​​por el expresidente demócrata.

of-am

Compártelo en tus redes:

Anuncio

Copyright © 2024 Rafael Sarmiento