Portada
A Pleno Sol Percepción y policía
Toca a las autoridades luchar contra la percepción. El último informe policial reseña que la criminalidad ha bajado considerablemente en el Gran Santo Domingo, y aumentado en Santiago y la zona fronteriza.
La lucha contra el crimen se ha fortalecido y logra un avance significativo, pero en la calle la gente vive atemorizada. El próximo paso tiene que ser vencer la percepción.
O sea, hay disparidad entre lo que el pueblo siente y teme, y los cuadros estadísticos de la policía. Tiene que trabajar la uniformada en el frente publicitario.
La percepción solo se puede derrotar con una masiva campaña publicitaria, dando a conocer logros y controles. Los cuadros estadísticos siempre son muy fríos y a muchos no convencen.
Pero son una medición científica de hacia dónde se dirige el país, en lo que se refiere a violencia generada por cualquier circunstancia. Cambiar esa percepción es difícil pero no imposible.
Hay un punto que debe ser considerado por las autoridades cuando entregan sus informes; dar las explicaciones de rigor, abiertas a las inquietudes de los medios de comunicación, y estar presentes donde se comete el delito. Hay que vencer al crimen organizado y a las pandillas.
Hay un punto que no comprendo, por qué la tasa de criminalidad está alta en la zona fronteriza, donde hay una amplia vigilancia militar, y son reducidos los habitantes de sus pueblos.
Desde luego que son datos relativos, pero la veracidad de los mismos corresponde divulgarlo a la policía. Es fácil hacer esas explicaciones, si tomamos en cuenta que su relacionador público es un periodista de larga data, que sabe y conoce la comunicación moderna.
Tiene la PN que luchar contra ideas que se mantienen desde el pasado, en el sentido de que es mejor callar, que tener las puertas abiertas. Hoy, la objetividad y la mira de trabajo debe ser divulgar los hechos en el instante en que se producen.
El surgimiento de las redes sociales hace que guardar secretos sea imposible. Retener informaciones es un hecho del pasado. Se compite con la cámara indiscreta y el subir informaciones y datos al momento de producirse.
A pesar de la percepción de que el crimen está acabando, hay una realidad y es que la policía está haciendo su trabajo, investigando, deteniendo y sometiendo a La justicia. No puede haber un agente para cada ciudadano y a este le corresponde resguardar sus intereses.
La prevención tiene causas sociales de marginalidad, falta de oportunidades, baja escolaridad, desempleo, y otros, que no corresponden solucionarlos a la policía.