Conecta con nosotros

Salud

Psiquiatra analiza secuelas tras tragedia de la discoteca Jet Set

Publicada

en

imagen

Héctor Guerrero Heredia

SANTO DOMINGO.- El psiquiatra Héctor Guerrero Heredia analizó la situación postraumática causada por la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set y expresó que puede ser tratada, en primer lugar, por psicólogos clínicos con terapias cognitivas.

Guerrero Heredia indicó que quienes no respondan a ese tratamiento tendrían que ir a psiquiatría, donde la elección es utilizar medicamentos beta bloqueadores, que comúnmente utilizan los cardiólogos.

Así lo indicó el experimentado psiquiatra, quién explicó que ellos actúan para que el afectado “no fije esa memoria traumática vivida”, y es todo lo que, a su juicio, pueden hacer los expertos.

“Los heridos son los que van a sufrir el estrés postraumático;  ni los muertos ni los familiares”,  expresó, y puso como ejemplo lo ocurrido en la ciudad estadounidense de Nueva York tras el derribo de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001.

SUPERAR LA PESADILLA

Al ser entrevistado por Pablo McKinney en el programa televisivo “McKinney”, por Color Visión, Guerrero Heredia señaló que los psicólogos tienen que seguir trabajando para hacer superar la pesadilla del efecto traumático.

Durante el diálogo, consideró que el general Juan Manuel Méndez, jefe del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) “no tenía que llorar” durante las tareas de salvamento en el Jet Set, ya que el personal dedicado a esa tarea tiene entrenamiento.

“El matatán del COE no tenía que llorar”, apuntó, y señaló que “la resiliencia del ser humano es muy grande”, en tanto sostuvo que “el hombre es solamente un ser de circunstancia”.

Guerrero Heredia lamentó que aunque fue una orden presidencial acudir a socorrer a las víctimas del desplome de la discoteca “ni así fue posible controlar el pillaje que se desencadenó allí” por una parte, dijo, del personal actuante.

agl/of-am

Compártelo en tus redes:

Anuncio
Anuncio

Copyright © 2024 Rafael Sarmiento