Opinion
Una tragedia que nos plantea grandes retos
POR TOMAS ARIAS
La tragedia en la discoteca Jet Set se constituye en un duelo nacional al perecer más de doscientas personas atrapadas debajo de los escombros. Entre los fallecidos había empresarios, políticos, deportistas, artistas, activistas sociales, trabajadores de la salud, entre otros, que disfrutaban de esa actividad artística.
Recordamos otras ocurridas en nuestro país, como la explosión de San Cristóbal, el derrumbe del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, el Incendio de la cárcel La Victoria y la explosión en Polyplas.
Ante todos estos sucesos hay que resaltar que los cuerpos de socorro de nuestro país han realizado una ardua labor de rescate con un esfuerzo sobre humano, pero siempre con precariedades por falta de la tecnología y las maquinarias necesarias.
Lo ocurrido en esta ocasión plantea una vez más las carencias que, a pesar del avance que hemos tenido como país en el área económica, prevalecen en los sectores de protección civil obligados a respuestas rápidas y efectivas ante desastres de esta magnitud.
Nuestros organismos de socorro tienen buena intención y realizan grandes esfuerzos para preservar la vida de los ciudadanos, pero lo cierto es que no cuentan con los equipos necesarios, la tecnologías, las maquinarias que se utilizan ante catástrofes de esta índfole. Por eso que cada vez que ocurren estas tragedias se pone al desnudo las deficiencias del Estado dominicano.
La situación en el terreno del hecho era desesperante para los familiares que esperaban noticias sobre los que estaban atrapados debajo de los escombros y la impotencia los hacia estallar en llanto sin saber que hacer. Eran situaciones desgarradoras lo que se vivía en el frente de ese lugar y más aun los que luchaban por sus vidas debajo de los escombros esperando que los rescatistas pudieran llegar hasta ellos y sacarlos con vida mientras eran devorados por un sol implacable que provocaba un calor asfixiante.
En tal sentido planteo al gobierno central crear el Ministerio de Prevención y Protección Civil, que deberá aglutinar a todos los organismos que se dedican a proteger vidas y bienes, tales como el COE, el Cuerpo Bomberos, Defensa Civil, INDOMET, entre otros. Además tener como colaboradores permanentes a la Cruz Roja Dominicana, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Codia, DIGESETTT y otros. Bien pudiera tener una dirección de seguimiento y supervisión de las infraestructuras públicas y privadas.
Este ministerio tendría una partida del presupuesto nacional que le permitiría adquirir las maquinarias y equipos operativos y tecnológicos necesarios para poder hacer frente a cualquier situación que se presente y además capacitar los rescatistas y demás personal a nivel de los países más avanzados en esas labores, tales como Japón, China, EE.UU, etc.
jpm-am
Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.