Conecta con nosotros

Economía

Confianza del consumidor se deteriora en marzo 2025, según informe MEPyD

Publicada

en

Santo Domingo. – El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo ha publicado el informe “Indicadores de Confianza del Consumidor (ICC-RD) de marzo de 2025”.

La publicación, elaborada por la Dirección de Análisis Macroeconómico del Viceministerio de Análisis Económico y Social, precisa que, con base en los resultados de la reciente medición de febrero de 2025, la confianza de los consumidores se deterioró con respecto al informe de abril de 2024.

Al respecto, explica que este resultado se debe a una mayor incertidumbre política y económica en el panorama internacional, así como a un contexto de moderación de la actividad económica doméstica, que se ha visto afectada por la persistencia de altos costos de financiamiento y la desaceleración de la demanda interna, especialmente en el consumo privado y la inversión.

El índice de confianza del consumidor (ICC) mide la percepción de los consumidores sobre su situación actual y la del país, así como sus expectativas. En lo que respecta al componente de coyuntura, se observó un deterioro en la percepción de los consumidores sobre la situación económica actual.

En efecto, se indica que la reducción de 4.7 puntos porcentuales en el índice de coyuntura sugiere que los consumidores están sintiendo la desaceleración de la actividad económica, la cual se ha prolongado desde el último trimestre de 2024, en gran medida debido al desempeño subóptimo del sector de la construcción.

Se puntualiza que, en lo que respecta al futuro de la economía, se observó un menor optimismo en comparación con mediciones previas, lo que resultó en una caída de 13.6 puntos en el componente de expectativas. En efecto, las proyecciones más recientes de los organismos internacionales prevén una ralentización del crecimiento, pasando del 5.0% en 2024 al 4.5% en 2025.

De acuerdo con el informe, la disminución en la confianza de los consumidores es un fenómeno global que se ha extendido a diversas regiones y economías. En ese sentido, se precisa que, en particular, los indicadores recopilados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) muestran una tendencia a la baja en los últimos meses, especialmente en las economías desarrolladas.

Claro, pero parece que el texto proporcionado es solo un título o encabezado. Si tienes un párrafo completo que te gustaría que revise y corrija, por favor compártelo y con gusto te ayudaré.

El informe subraya que la población consultada para la investigación está constituida por personas mayores de edad, jefes o jefas de hogares, o en su defecto el o la cónyuge o un hijo o hija, residentes en las zonas rurales y urbanas de los cuatro grandes dominios o estratos en que se han agrupado las 10 regiones políticos-administrativas oficiales en que está dividido el país.

Se realizó una encuesta presencial, o «cara a cara», a una muestra seleccionada de forma probabilística.

Anuncio
Anuncio

Copyright © 2024 Rafael Sarmiento