Conecta con nosotros

Uncategorized

OPINION: No solo somos remesas, aportaríamos más

Publicada

en

imagen

El autor reside en Nueva York

Los dominicanos en el exterior, especialmente los que residen en Estados Unidos, jugamos un papel crucial en la economía de la República Dominicana a través de las remesas que envíamos a nuestros familiares. Estas remesas constituyen una fuente significativa de ingresos para muchas familias y, a su vez, impactan positivamente en el presupuesto nacional.

Según datos del Banco Central de la República Dominicana, las remesas enviadas por los dominicanos en el exterior han mostrado un crecimiento sostenido a lo largo de los años, convirtiéndose en una de las principales fuentes de divisas para el país. Estos fondos no solo benefician a las familias receptoras, sino que también contribuyen al consumo interno, la inversión y, en general, al dinamismo económico.

Sin embargo, es cierto que, en muchas ocasiones, los políticos tienden a valorar más estos aportes durante los períodos de campaña electoral, prometiendo acciones y políticas que beneficien a esta comunidad. No obstante, una vez que asumen el poder, la atención hacia los dominicanos en el exterior y sus contribuciones puede disminuir.
Observando una magistral cápsula de TV del Ingeniero Ramón Alburquerque meditaba y me surge la idea del.

1. El impacto económico de las remesas: Analiza cómo las remesas afectan el presupuesto nacional y la economía en general.
2. La importancia de la diáspora dominicana: Destaca la contribución de los dominicanos en el exterior más allá de las remesas, como su papel en la promoción cultural y el intercambio de conocimientos.
3. Políticas para la diáspora: Discute las políticas y programas que podrían implementarse para apoyar y reconocer mejor las contribuciones de los dominicanos en el exterior.
4. Desafíos y oportunidades: Explora los desafíos que enfrentan los dominicanos en el exterior y cómo podrían abordarse para maximizar su impacto positivo en el país. Estos puntos te permitirán desarrollar un artículo completo y reflexivo sobre el tema. Es cierto que muchos dominicanos en el exterior adquieren valiosas experiencias y conocimientos en diversas áreas, desde la educación y la investigación hasta la innovación y el emprendimiento. Sin embargo, a menudo estos talentos no son aprovechados de manera efectiva por el gobierno dominicano. Algunas razones que podrían explicar esto incluyen:

1. Falta de políticas de repatriación de talentos: No existen programas sólidos que incentiven a los dominicanos en el exterior a regresar al país o a compartir sus conocimientos de manera remota.
2. Limitaciones en la conectividad: La falta de mecanismos efectivos de comunicación y colaboración entre la diáspora dominicana y el gobierno puede obstaculizar el intercambio de ideas y experiencias.
3. Desconfianza o desconocimiento: Algunos gobiernos pueden no estar al tanto de las capacidades y logros de los dominicanos en el exterior o pueden tener prejuicios sobre su capacidad para contribuir al desarrollo del país.

Para cambiar esta situación, se podrían implementar estrategias como:

1. Programas de mentoría: Conectar a dominicanos en el exterior con profesionales y estudiantes en el país para compartir experiencias y conocimientos.
2. Iniciativas de innovación: Fomentar la colaboración entre la diáspora dominicana y empresas o instituciones en RD para desarrollar proyectos innovadores.
3. Políticas de incentivos: Ofrecer beneficios y reconocimientos a los dominicanos en el exterior que contribuyan al desarrollo del país, ya sea de manera presencial o remota.

Al aprovechar el talento y la experiencia de los dominicanos en el exterior, la República Dominicana podría beneficiarse de nuevas perspectivas y soluciones para abordar desafíos y promover el crecimiento económico y social.

Compártelo en tus redes:

Anuncio
Anuncio