Portada
Estambul: escenario de nueva ronda diálogo Rusia Ucrania

Toda la atención se centra este jueves en Estambul (Turquía), escenario de una nueva ronda de conversaciones entre Rusia y Ucrania que llega con más incógnitas que certezas.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha reiterado que no está dispuesto a dialogar con enviados o intermediarios, sino únicamente con Vladímir Putin en un cara a cara, pero el presidente ruso ha rechazado acudir.
Al mismo tiempo, Ucrania aumenta la presión sobre la Unión Europea para que refuerce las sanciones económicas contra Rusia y aumente su apoyo militar.
El 17º paquete de sanciones europeas ya ha sido formulado y está pendiente de ser aprobado en junio.
La cita tiene lugar tras más de 38 meses de un conflicto que ha devastado amplias zonas de Ucrania y ha reconfigurado el tablero geopolítico internacional. En este contexto de máxima tensión e incertidumbre diplomática, DatosRTVE analiza la situación actual del frente bélico ante el primer contacto directo entre Rusia y Ucrania en más de tres años de guerra.
Al inicio de la invasión, en febrero de 2022, las tropas rusas llegaron a ocupar una cuarta parte del territorio ucraniano —alrededor de 157.000 kilómetros cuadrados—. Las contraofensivas ucranianas en 2022 y 2023 lograron recuperar buena parte de ese terreno, pero desde entonces el frente se ha estabilizado en gran medida.
En los últimos cuatro meses, Rusia ha intensificado su ofensiva: ha recuperado completamente la región rusa de Kursk tras la incursión ucraniana de 2024, ha ampliado su control hasta casi el 70% de la región ucraniana de Donetsk y ha aumentado los bombardeos diarios en regiones del norte como Sumy, Chernígov y Járkov, que ahora se sitúan entre las más castigadas por ofensivas aéreas.
Cerca de 15.000 bombardeos en 2025, uno de cada tres en Sumy
Las fuerzas rusas han lanzado casi 15.000 ataques aéreos sobre Ucrania desde el 26 de diciembre de 2024 hasta el 2 de mayo de 2025, según los datos de Armed Conflict Location & Event Data Project (ACLED). Y por primera vez desde el inicio de la invasión la región más castigada no ha sido Donetsk, tradicional epicentro de los ataques rusos, sino Sumy, en el noreste del país y fronteriza con Rusia.
La región ha recibido más de 4.400 bombardeos en apenas cuatro meses, lo que supone uno de cada tres impactos de artillería contabilizados en el país. Los datos muestran una intensificación progresiva desde enero, pasando de 137 ataques aéreos en la primera semana a superar los 300 a mediados de abril.
Le siguen en intensidad Jersón, con 3.200 impactos aéreos, y Donetsk, que, a pesar de haber sido la región más bombardeada en los tres años anteriores, ha contabilizado en este periodo 2.100 ataques. Completan la lista de las más castigadas Chernígov (1.300 bombardeos), Zaporiyia (1.200) y Járkov (1.100). Estas seis provincias acumulan más del 85% de los ataques aéreos registrados en todo el país en lo que va de año.