Politica
Senador Rogelio Genao niega violar veda de cangrejo y acusa a Medio Ambiente de usar el caso como “cortina de humo”

Santo Domingo. – El senador por La Vega, Ramón Rogelio Genao, defendió enérgicamente su posición este jueves en el Senado, tras una supuesta intimación emitida por el Ministerio de Medio Ambiente a raíz de un video difundido en redes sociales durante la Semana Santa, en el que se le observa consumiendo cangrejo en plena temporada de veda.
Genao desmintió que haya cometido una infracción ambiental, y explicó que la porción de carne de cangrejo mostrada en el video ya estaba cocida, era de origen importado y había sido almacenada en congelación desde antes del inicio de la veda. “Me la llevó un amigo que me visitaba. No se promovió ni captura ni consumo ilegal”, sostuvo.
El legislador también cuestionó la validez del documento del Ministerio, al señalar que ni siquiera contiene su nombre correctamente escrito, y arremetió contra la institución, acusándola de montar una “cortina de humo” para desviar la atención de su ineficiencia.
“La acción de protección a nuestra fauna marina no puede limitarse a monitorear redes sociales… eso es lo que verdaderamente se intenta encubrir”, expresó visiblemente molesto.
Durante su intervención, Genao denunció que la gestión del ministro Paíno Henríquez está afectando seriamente la inversión en el país, al alegar que más de 7 mil millones de dólares en proyectos turísticos se encuentran paralizados debido a retrasos burocráticos en la emisión de permisos ambientales.
“Esto no solo afecta al turismo, sino también a desarrolladores de viviendas en mi provincia y en todo el país”, afirmó. Asimismo, advirtió que incluso obras del Estado enfrentan trabas por los procesos lentos, lo que obliga a legisladores y funcionarios a intervenir personalmente para destrabar proyectos.
Finalmente, criticó la falta de control territorial del Ministerio, al señalar que la venta pública de especies en veda continúa sin fiscalización en regiones como el Cibao y el sur del país, lo que, a su juicio, evidencia una débil aplicación de la ley ambiental.