Economía
Guerra Comercial se Calienta: Trump eleva aranceles al acero y aluminio; China responde con dureza

REDACCIÓN.- El gobierno de Estados Unidos ha anunciado un drástico incremento, del 25% al 50%, en los aranceles aplicados a las importaciones de acero y aluminio.
Esta medida, impulsada por el presidente Donald Trump, intensifica significativamente las tensiones en la guerra comercial global y afecta directamente a importantes socios comerciales como Canadá, México, Brasil, Corea del Sur, Vietnam y China, principales exportadores de estos metales a EE.UU.
Según el mandatario, esta decisión busca proteger la seguridad nacional y frenar la importación de metales a precios bajos que, a su juicio, perjudican la competitividad de las industrias estadounidenses.
Trump considera que los aranceles previos no han sido suficientes para recuperar la capacidad industrial estratégica del país, justificando así esta nueva y más agresiva medida proteccionista.
Impacto Internacional y Reacciones Diplomáticas
El anuncio ha generado fuertes reacciones a nivel global. El Reino Unido se mantiene excluido del aumento arancelario gracias a un acuerdo bilateral vigente. Sin embargo, otras potencias comerciales han expresado su profunda preocupación.
La Unión Europea lamentó la decisión, especialmente después de los recientes intentos de acercamiento con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La respuesta más contundente provino de China, que acusó a Estados Unidos de violar el acuerdo de Ginebra mediante lo que describió como «medidas de supresión extrema». La Casa Blanca, a través de su portavoz Karoline Leavitt, mencionó que se espera una conversación telefónica entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, aunque Pekín no ha confirmado la llamada.
Próximos Pasos en la Agenda Comercial Global
A medida que se aproxima la fecha límite de julio para activar los denominados «aranceles recíprocos», Estados Unidos acelera sus contactos diplomáticos. Jamieson Greer, representante comercial estadounidense, tiene prevista una reunión en París con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, con el objetivo de negociar un nuevo marco comercial que evite una escalada mayor de las tensiones.
Paralelamente, Greer ha comunicado a los socios comerciales la posible aplicación de nuevos impuestos aduaneros, que en el caso de la UE podrían alcanzar un recargo del 20% sobre sus exportaciones. Estas acciones confirman que la política comercial de Trump mantiene un claro enfoque proteccionista, bilateral y de presión, generando una considerable incertidumbre en los mercados internacionales.