Internacionales
Israel afirma haber retrasado el programa nuclear de Irán tras cese el fuego mediado por Trump

La Haya/Teherán/Tel Aviv.- Israel ha afirmado que ha retrasado por años el interés de Irán en fabricar bombas nucleares, tras los bombardeos que se prolongaron durante doce días, hasta que se anunció el cese al fuego, que entró en vigencia el martes gracias a la mediación del presidente Donald Trump.
El régimen israelí advierte que retomará el combate armado en caso de que Irán intente reanudar el plan de enriquecimiento de uranio en sus instalaciones nucleares, las cuales, al igual que Estados Unidos, alega que han sido destruidas.
Trump indicó, durante su participación en una cumbre de la OTAN en La Haya, en los Países Bajos, que Irán no «va a tener una bomba y no va a enriquecer» uranio.
Por su parte, el Parlamento de Irán aprobó una ley para que el país suspenda su cooperación con la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El presidente del Parlamento, Mohammad Bagher Ghalibaf, acusó al OIEA de «poner en subasta su credibilidad internacional» al no condenar los ataques contra el programa nuclear iraní.
“La Organización de Energía Atómica de Irán suspenderá su cooperación con el OIEA hasta que se garantice la seguridad de nuestras instalaciones nucleares”, precisó Ghalibaf.
El portavoz militar de Israel, el brigadier general Effie Defrin, ha informado que el programa nuclear del régimen iraní se ha «retrasado por varios años» debido a los bombardeos con misiles mantenidos durante doce días en su territorio, principalmente en sus instalaciones.
«Estoy en condiciones de afirmar que, según la evaluación, hemos asestado un golpe significativo al programa nuclear y puedo decir que lo hemos retrasado varios años», agregó.
«Lo último que quieren hacer ahora es enriquecer nada; quieren recuperarse», indicó Trump sobre Irán y los daños sufridos durante los enfrentamientos con Israel.