Nacionales
Entra en vigor hoy el plan de movilidad del Intrant: prohíben giros a la izquierda en 38 intersecciones del Gran Santo Domingo

Santo Domingo-A partir de este martes, 1ro de julio, entró en vigencia la prohibición de giros a la izquierda en al menos 38 intersecciones clave del Gran Santo Domingo, como parte de la nueva estrategia integral de gestión del tránsito presentada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) junto al Gobierno, bajo el plan “RD se Mueve”.
Esta iniciativa busca aliviar el congestionamiento vial, especialmente en el polígono central del Distrito Nacional, una zona frecuentemente colapsada por el tránsito explicaron las autoridades. La estrategia también contempla la eliminación del parqueo en doble vía y el retiro de los llamados parqueadores informales en áreas específicas.
Entre las intersecciones donde se prohíben los giros a la izquierda figuran:
- Avenida Lope de Vega con Padre Fantino Falcó
- Lope de Vega con Max Henríquez Ureña
- Lope de Vega con Gustavo Mejía Ricart
- Avenida Tiradentes con Salvador Sturla
- Tiradentes con Carlos Sánchez
- Tiradentes con Rafael Augusto Sánchez
- Tiradentes con Frank Félix Miranda
- Tiradentes con Roberto Pastoriza
- Avenida Abraham Lincoln con Víctor Garrido Puello
- Lincoln con Andrés Julio Aybar
- Pedro Livio Cedeño con Máximo Gómez
- Winston Churchill con José Armando Soler
- Churchill con Roberto Pastoriza
- Núñez de Cáceres con John F. Kennedy
- Núñez de Cáceres con 27 de Febrero
- Máximo Gómez con John F. Kennedy
- Abraham Lincoln con John F. Kennedy
- Lincoln con Roberto Pastoriza
- Winston Churchill con 27 de Febrero
- Avenida Anacaona en dirección a la avenida Italia.
La primera etapa arrancará con la restricción de la avenida Lope de Vega con la calle Padre Fantino Falco y Max Henríquez Ureña, así como la avenida Gustavo Mejía Ricart.
Asimismo, la segunda fase conforma la avenida Tiradentes con sus intersecciones que abarcan las calles Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, Frank Félix Miranda y Roberto Pastoriza. Para la tercera etapa, se incluye la avenida Abraham Lincoln con las calles Víctor Garrido Puello y Andrés Julio Aybar.
Continuando con la avenida Pedro Livio Cedeño con Máximo Gómez, la Winston Churchill con calle José Amado Soler y la Winston Churchill con la avenida Roberto Pastoriza. También estará prohibido el giro a la izquierda de la avenida Núñez de Cáceres con la John F. Kennedy y Núñez de Cáceres con la 27 de Febrero.
El giro a la izquierda también está prohibido en la avenida Winston Churchill con intersección 27 de Febrero, la avenida Máximo Gómez con John F. Kennedy, la avenida Abraham Lincoln con John F. Kennedy y Roberto Pastoriza.
Otras medidas
Además del bloqueo para girar a la izquierda en otros puntos, se está implementando la coordinación de los semáforos, que serán ajustados conforme a los días de la semana y fines de semana.
Se optimizará la red semafórica en 11 corredores estratégicos, con ciclos técnicos de 110 a 120 segundos en los semáforos y ejecución y monitoreo por el centro de control.
Se instalarán 2,000 nuevas cámaras en el Gran Santo Domingo, 600 cámaras policiales y más de 700 nuevos agentes para asegurar un trato garantizado a los ciudadanos.
La puesta en marcha del plan “RD se Mueve” representa un punto de inflexión en el abordaje de la movilidad urbana en la República Dominicana. Sin embargo, su implementación parcial, reactiva y con medidas que muchos califican de cosméticas, pone en duda su eficacia real frente al complejo problema del tránsito en Santo Domingo.
Inician este 1ro de julio nuevos horarios en las instituciones pùblicas
A partir de este martes, las instituciones públicas con presencia en el Gran Santo Domingo deberán reorganizar sus horarios laborales conforme a nuevas disposiciones anunciadas por el presidente Luis Abinader durante La Semanal con la prensa desde el Palacio Nacional.
Según lo establecido, el 70% del personal deberá dividirse entre dos nuevos turnos: uno de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. y otro de 7:30 a.m. a 3:30 p.m.. El objetivo es mejorar la eficiencia y fluidez en los servicios públicos, tomando como referencia modelos aplicados exitosamente en otros países, según explicó el mandatario.
Entretanto, el 30% restante de las entidades públicas podrá mantener su horario habitual de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Además, las instituciones que registren más de 2,000 visitas mensuales en servicios de atención al ciudadano deberán implementar un sistema de doble turno. El primer turno será de 7:00 a.m. a 2:00 p.m., y el segundo de 2:00 p.m. a 9:00 p.m., con el fin de descongestionar los servicios y extender la cobertura a más ciudadanos.
El presidente Abinader afirmó que esta medida busca optimizar el funcionamiento del Estado y facilitar el acceso a los servicios públicos, destacando que “estas acciones han funcionado en otros países, y esperamos que también beneficien a la población dominicana”.