Conecta con nosotros

Internacionales

Trump amenaza a Canadá con arancel del 35% si no colabora contra el fentanilo

Publicada

en

Redacción.- El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este jueves una nueva advertencia a Canadá, amenazando con imponerle un arancel del 35% a partir del 1 de agosto. Según el republicano, la medida podría reconsiderarse si el país vecino coopera para frenar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos o elimina sus barreras comerciales.

En una carta enviada al primer ministro canadiense, Mark Carney, Trump señaló que si Canadá decide responder con sus propios aranceles, estos se sumarán al 35% ya anunciado. En el texto, Trump también criticó las políticas comerciales canadienses, afirmando que han provocado déficits comerciales insostenibles que amenazan la economía y la seguridad nacional de EE.UU.

Trump recordó que su administración ya había impuesto aranceles anteriormente con el objetivo de enfrentar la “crisis del fentanilo”, que atribuyó en parte al “fracaso” de Canadá en impedir el paso de esta droga a territorio estadounidense.

“En lugar de trabajar con Estados Unidos, Canadá respondió con sus propios aranceles”, reprochó Trump en la misiva.

Además, dejó abierta la posibilidad de eximir del arancel a las empresas canadienses que decidan trasladar su producción a suelo estadounidense. También prometió facilitar las aprobaciones regulatorias a quienes tomen esa decisión.

“No habrá ningún arancel si Canadá, o las empresas de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos”, aseguró.

Trump agregó que la cifra del arancel podría ajustarse “al alza o a la baja”, dependiendo del nivel de cooperación en el combate al fentanilo.

Esta carta forma parte de una serie de comunicaciones similares que Trump ha enviado esta semana a varios socios comerciales, como parte de su nueva estrategia para renegociar acuerdos bilaterales. Entre los países que también recibieron amenazas arancelarias se encuentran Japón, Corea del Sur, Tailandia, Indonesia, Sudáfrica, Malasia, entre otros.

En el caso de Brasil, el arancel impuesto fue del 50%, como represalia por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro.

Trump anunció el pasado 2 de abril un arancel global adicional del 10%, además de medidas más severas para países con déficits comerciales elevados con EE.UU., que calificó como acciones “recíprocas”. Aunque se concedió una tregua arancelaria que expiraba esta semana, la fecha límite se ha extendido hasta agosto.

Pese a los esfuerzos de Trump y Carney por avanzar en una solución negociada, las tensiones arancelarias entre ambos países se intensifican de nuevo, y el futuro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá vuelve a estar en juego.

Anuncio